• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / 10 consejos básicos de higiene para evitar infecciones

10 consejos básicos de higiene para evitar infecciones

28 febrero, 2014 por Seguridad Minera Dejar un comentario

No es un secreto que la higiene es un aspecto fundamental en la prevención de enfermedades. Sin embargo, hay algunas recomendaciones sencillas que se aplican cada vez menos tanto en el hogar como en el trabajo.

APP Seguridad Minera

El médico francés Frédéric Saldmann explica en «El mejor medicamento eres tú» (Aguilar), un manual de salud cotidiana del que se han vendido más de 400.000 ejemplares, qué consejos de higiene básica no deberíamos olvidar bajo ningún concepto.

1. Lavarse las manos
Es una obviedad, pero muchos la olvidan. No hace falta estar todo el día con las manos bajo el grifo, pero la sencilla costumbre de lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño reduce en un 20% las posibilidades de contraer infecciones respiratorias y digestivas.

2. Cerrar la tapa del inodoro
Esta sencilla costumbre, que muchos se saltan, evita que los gérmenes se extiendan por todo el baño y acaben en nuestros pulmones. Si la tapa del inodoro está abierta cuando tiramos de la cadena, los gérmenes fecales se desplazan casi dos metros a todas las direcciones.

3. Cambiar la almohada regularmente
Al cabo de dos años el 10% del peso de una almohada que no ha sido lavada nunca antes corresponde a ácaros muertos o deyecciones (excrementos) de estos.

4. Limpiar la refrigeradora
Debemos vaciar la nevera y limpiarla por completo dos veces al mes. Los microbios como la temible Listeria se desarrollan justamente en atmósferas frías y húmedas a cuatro grados, y no nos interesa que anden cerca de nuestra comida.

5. Congelar los alimentos crudos
Congelar el pescado si se quiere consumir crudo elimina el anisakis, un parásito que puede ser la causa de una perforación intestinal; hacer lo mismo con la carne de buey preparada evita contraer la solitaria.

6. Mantener separados los utensilios de limpieza
Las herramientas que usamos para limpiar son un vector terrible de suciedad. Una esponja o paño pueden convertirse en un nido de microbios si no se pasan por lejía regularmente antes de ponerlas a secar. Los trapos de cocina deben lavarse los más a menudo posible a sesenta grados, y jamás deben reutilizarse si están húmedos.

7. No compartir la toalla
Nunca debemos compartir la toalla: al pasarnos la toalla nos pasamos al mismo tiempo los microbios. La toalla, además, debe estar bien seca antes de usarse. Si todavía está húmeda, es mejor tirarla sin vacilar al cesto de la ropa sucia, porque una toalla húmeda es un perfecto medio de cultivo para que se desarrollen los microbios. En veinticuatro horas tienen tiempo suficiente para multiplicarse. Resultado: una vez limpio habrás esparcido por tu cuerpo una colonia de microbios que se desarrollarán perfectamente en los pliegues, provocando luego rojeces e infecciones. El guante de ducha sólo se debe utilizar una vez, y luego lavarlo. De lo contrario servirá para repartir la mugre por todo el cuerpo.

8. Lavar el cepillo de dientes
Es aconsejable cambiar regularmente de cepillo de dientes, sobre todo después de una gripe o unas anginas, para evitar volver a sembrar y arrastrar las infecciones. Para ahorrar en cepillos de dientes basta con ponerlos a lavar de vez en cuando en el lavavajillas, con el detergente habitual. Un estudio científico ha demostrado que este método hacía desaparecer la totalidad de los microbios presentes.

9. No acumular platos en la pila
La pila de la cocina puede llegar a acumular 500.000 bacterias por metro cuadrado y, si somos de acumular vajilla, convertiremos el fregadero en el lugar más sucio de nuestra casa, por encima del inodoro. Si no puedes lavar los platos en ese momento, enjuágalos con agua y unas gotas de lejía para evitar que se forme un caldo de cultivo.

10. Limpiar los objetos cotidianos
Es importante no olvidar limpiar los objetos cotidianos que quizás jamás hemos limpiado: el mando de la tele, los interruptores de la lamparilla de noche, el teléfono portátil, las gafas, la parte de debajo del reloj… Sabiendo que el 92% de los móviles están recubiertos de microbios, entre ellos un 16% de bacterias fecales, hay motivos suficiente para limpiarlos y, en todo caso, para evitar prestarlos e intercambiar la porquería.

 

Fuente: El Confidencial
Foto: dblanco.com

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión