• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Dormir entre 7 y 8 horas al día reduce el absentismo laboral

Dormir entre 7 y 8 horas al día reduce el absentismo laboral

17 octubre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Investigadores del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional han observado que los adultos que dicen dormir entre siete y ocho horas por las noches suelen faltar menos al trabajo por motivos de salud, según los resultados de un trabajo que publica en su último número la revista «Sleep». Además, calculan que si el insomnio, la apnea u otros tipos de trastornos del sueño no existieran se podría reducir hasta un 28% el coste total de las bajas laborales por enfermedad.

En el trabajo se han analizado datos de una encuesta nacional a trabajadores finlandeses de más de 30 años realizada en el año 2000, y en total incluyeron información de 1.885 hombres y 1.875 mujeres. Todos ellos respondieron a preguntas sobre sus trastornos del sueño, síntomas de insomnio, somnolencia durante el día y el promedio de horas de sueño, así como que aportaran pruebas médicas en caso de presentar alguna enfermedad física o mental. Asimismo, los investigadores también valoraron sus ausencias en el trabajo de 2000 a 2008, a través de la base de datos del Instituto de Seguros Sociales de Finlandia, que registra las bajas laborales por enfermedad.

Hombres y mujeres

Teniendo en cuenta la edad, los hombres que informaron de síntomas de insomnio habituales solían faltar por motivos de salud unos 10 días al año, el doble que quienes nunca o raras veces presentaban problemas para dormir. Los resultados fueron similares para las mujeres y para la mayoría de los tipos de trastornos del sueño. De media, los hombres del estudio solían dormir cada día unas 7 horas y 46 minutos de media, mientras que las mujeres dormían 8 minutos menos (7 horas y 38 minutos).

APP Seguridad Minera

[pulledquote]Las personas que duermen una cantidad adecuada de horas también suelen hacer otras cosas para reducir el riesgo de faltar al trabajo, y suelen cuidarse mejor[/pulledquote]

Además, vieron que dormir entre siete y ocho horas por la noche se asoció con menos días de baja al año por enfermedad. De la muestra del estudio, solo el 10 por ciento de las mujeres y el 13 por ciento de los hombres decían dormir una media de seis horas por la noche, y menos del 3 por ciento dormían menos de cinco horas.

«Aquellos que duermen menos de 5 horas o más de 10 horas solían faltar al trabajo entre 5 y 9 días más que quienes tenían un sueño óptimo», señala Tea Lallukka, autor del estudio. Esta relación se mantuvo incluso después de tener en cuenta otros aspectos como la edad, el nivel educativo, o diferentes parámetros de salud física o mental.

Estilo de vida saludable

La profesora de la Universidad de Turku (Finlandia), Paula Salo, que también ha participado en el trabajo, argumenta que no solo es el sueño el causante de este menor absentismo laboral, ya que generalmente las personas que duermen una cantidad adecuada también suelen hacer otras cosas para reducir el riesgo de faltar al trabajo, y «suelen cuidarse mejor». Por ejemplo, añade, «es probable que mantengan unos horarios más regulares para dormir, comer, hacer ejercicio, etcétera, lo que favorece su bienestar y hace que tengan menos estrés».

Fuente: abc.es
Foto: ganarsalud.com

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Bienestar laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión