• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Fatiga visual: síntomas y medidas preventivas

Fatiga visual: síntomas y medidas preventivas

3 marzo, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La vista cansada o el síntoma de fatiga ocular tiene diferentes causas: entre ellas un sobre-esfuerzo visual prolongado en actividades cercanas, sequedad ocular, defectos refractivos no corregidos o mala iluminación.

Otros factores que causan fatiga visual son: estrabismo latente (trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección), trabajo permanente delante de un computador, la falta de unos lentes que filtren la luminosidad, malos hábitos de higiene visual y el esfuerzo excesivo para enfocar de cerca, principalmente en personas a partir de los 40 o 45 años, edad en que aparece la presbicia o vista cansada.

Síntomas de la fatiga visual

Los síntomas que manifiesta una persona cuando tiene fatiga ocular son diferentes:

APP Seguridad Minera
  • Sensación de cuerpo extraño en el ojo
  • Pesadez en párpados y ojos
  • Lagrimeo
  • Ojos rojos
  • Ardor e hinchazón
  • Dolor de cabeza
  • PÉrdida de nitidez
  • Borrosidad momentánea de la imagen.

Algunos de estos síntomas descritos pueden estar relacionados con otras patologías como:

  • Migrañas
  • Conjuntivitis
  • Ojo perezoso (ambliopía)

Por ello es importante que la persona no se auto medique y acuda a un especialista en salud visual cuando exista una alteración en la visión. Esto permitirá descartar o detectar a tiempo una enfermedad importante.

Fatiga visual y medidas preventivas

Los factores de riesgo se incrementan en tareas minuciosas o con un grado de atención visual alto por el tipo de actividad. Esto mismo sucede en trabajos con una atención continua o procesos de inspección visual.

Para evitar un daño sobre la salud visual de trabajador es necesario tomar algunas medidas preventivas que han sido señaladas por la Confederazión Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia:

  • Realizar pequeñas pausas periódicas de 10 minutos por cada 90 minutos de trabajo que impliquen una pantalla.
  • En tareas que requieran gran atención puede recomendarse una pausa cada 60 minutos.
  • En el manejo de pantallas, alternar la visualización de la pantalla con elementos impresos para descansar la vista.
  • En caso de ser posible, aumentar el tamaño de los elementos a visualizar.
  • Realizar pausas adecuadas según el tipo de trabajo.
  • Emplear si es necesario iluminación localizada.
  • Evitar los reflejos
  • Intentar mantener las condiciones climáticas del lugar de trabajo adecuadas para evitar la sequedad de los ojos y mucosas: en verano entre 23 y 26 °C, y en invierno entre 20 y 24 °C; con una humedad relativa entre 45 y 65%.
  • Al final de la jornada, relajar la vista. Realizar ejercicios como presionar las cejas, con la ayuda de los dedos índice y pulgar de 3 a 5 veces.

 

Foto: falkleeds.co.uk

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Prevención

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión