• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Higiene del sueño: hábitos y recomendaciones

Higiene del sueño: hábitos y recomendaciones

26 febrero, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Voluntad y disciplina son dos actitudes indispensables a la hora de encarar una higiene del sueño, el tratamiento que ahora sugieren los especialistas en medicina del sueño.

¿De qué se trata? Modificar ciertas conductas que facilitan quedarse dormido y lograr un buen descanso. De tomárselo en serio, hasta no sería necesario consumir medicamentos. Aquí, los especialistas ofrecen una serie de tips para dormir mejor.

– Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse por la mañana. Esta forma ayuda a mantener y regularizar los ritmos biológicos.

APP Seguridad Minera

– Evitar usar la habitación para otras actividades como estudiar, mirar televisión, jugar con videos. Si es posible, no llevar el teléfono a la cama.

– Un ejercicio suave (caminar, nadar pausadamente, pasear en bicicleta) durante el día, preferentemente al mediodía o a media tarde, ayuda a la relajación necesaria antes del sueño.

– Un “baño caliente” o cualquier actividad rutinaria efectuada antes del sueño nos predispone a esa relajación.

– Espere un mínimo de dos horas después de cenar para ir a acostarse.

– Evite la ingesta de café, té, mate, cacao, gaseosa cola o cualquier sustancia estimulante del sistema nervioso central después de las 18 horas.

– Evite la ingesta de alcohol, al menos 6 horas antes de acostarse.

– Evite el ruido y la luz excesiva al menos en la habitación donde dormirá.

– La cama debe ser ancha y confortable y la almohada cómoda. La temperatura, constante. De ser posible fije la temperatura del aire acondicionado en 22 grados.

– Establezca rutinas diarias para todas sus actividades: trabajo, comidas, ejercicio, ocio, relajación y sueño, y ajústese lo mas estrechamente posible a ellas.

– Duerma apenas el tiempo suficiente para sentirse bien.

– Cene liviano y a la misma hora.

– Intente “interrumpir el estrés” durante el día, con pequeñas pausas de unos diez minutos, para respirar profundamente, meditar o realizar algún ejercicio de relajación o yoga.

 

Fuente: Clarín
Foto: teinteresa.es

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Higiene Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión