• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Los trabajadores de la salud requieren medidas de seguridad ante riesgos infecciosos

Los trabajadores de la salud requieren medidas de seguridad ante riesgos infecciosos

29 diciembre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

Para diferentes especialistas en el mundo la bioseguridad para los trabajadores de la salud es un tema prioritario, ya que muchos de ellos están diariamente en situaciones que requieren protocolos de seguridad y acceso a insumos de la más alta calidad para mantener la integridad de su salud mientras desempeñan su trabajo.

Riesgos de los profesionales de la salud

Los trabajadores de la salud se enfrentan cotidianamente en hospitales y centros médicos a diferentes riesgos, como son los riesgos biológicos o infecciosos, tales como la exposición a bacterias, hongos, virus como la Hepatitis B, Hepatitis C, e incluso los de inmunodeficiencia humana (VIH) principalmente por punciones accidentales.

En países de la comunidad Europea al adoptar una metodología de bioseguridad para los trabajadores de la salud, ha dado alentadores resultados. Por ejemplo, el Servicio de Prevención del Hospital de Fuenlabrada de Madrid, ha realizado algunos estudios al respecto y ha concluido que:

APP Seguridad Minera

• Los dispositivos de bioseguridad son efectivos.

• Con el uso de los dispositivos de seguridad, por cada 22 profesionales se evitó una punción accidental percutánea (cuando la aguja atraviesa directamente la piel).

• La inversión en dispositivos de bioseguridad se recuperó en cinco años.

Cuando se hace la modificación a dispositivos de bioseguridad, los accidentes disminuyen drásticamente, hasta 40 por ciento en punciones directas en la piel, según la experiencia del Hospital Fuenlabrada de Madrid.

Seguridad para pacientes y trabajadores

Los expertos sostienen que hay una máxima que deben adoptar todos los sistemas sanitarios del mundo, y es que la seguridad del paciente está íntimamente ligada a la seguridad del trabajador sanitario. No es posible disociar la seguridad del paciente con la del trabajador.

En este sentido, los procesos que realice un trabajador sanitario deben ser en un entorno seguro que garantice, además de su propia seguridad, la del paciente. Y para lograr la estrategia de minimizar el riesgo de exposición y reducir el número de accidentes, se debe contar con tres pilares básicos que deben ser implementados:

1. Procesos estratégicos: Desarrollar una política de prevención

2. Procesos operacionales: Efectuar una gestión por procesos

3. Procesos de apoyo: Efectuar análisis de riesgos, vigilancia de la salud, formación e información a los trabajadores.

De acuerdo con el estudio mencionado anteriormente, enfermeras y auxiliares de enfermería son los grupos más expuestos a riesgos biológicos, principalmente por punciones accidentales, seguidos por los técnicos especialistas y médicos.

En algunos países existen disposiciones legales referentes a la bioseguridad; sin embargo es importante que exista un marco jurídico claro y específico que brinde seguridad a los profesionales de salud como médicos, enfermeras y trabajadores sociales.

Las normas además deben partir de un panorama epidemiológico de esta situación en cada país, del mismo modo es importante conocer la experiencia de otros sistemas sanitarios que han logrado reducir el riesgo biológico con éxito.

Fuente: www2.esmas.com

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Enfermedades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Felipe Mata dice

    16 mayo, 2015 en 5:30 PM

    Excelente aporte. Debemos recordar que la sobrecarga horaria también es un factor de riesgo para los trabajadores de la salud.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión