• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Lumbalgia, ciatalgia y acupuntura

Lumbalgia, ciatalgia y acupuntura

25 julio, 2012 por Seguridad Minera 3 comentarios

El dolor es el motivo más frecuente de consulta médica. Dentro de los diferentes cuadros dolorosos, la lumbalgia es la causa frecuente de inhabilitación temporal o definitiva para el trabajo físico, con las consiguientes pérdidas económicas para la empresa y el propio paciente.

La lumbalgia tiene diversas causas: pie plano, postura inadecuada, desviación de la columna o escoliosis, obesidad, barriga prominente, embarazo, tensión – estrés, problemas de pareja, etc. La que nos preocupa es una de las más dolorosas y persistentes: trauma por esfuerzo exagerado al cargar peso excesivo.

Se supone que un cuerpo está diseñado y construido de tal forma que funciona bien en un rango de movimiento y resistencia a la elevación o desplazamiento de un peso determinado, hasta un límite máximo, por encima del cual ocurre la lesión, o en algunos casos por caída, torsión o esguince de la columna lumbar.

APP Seguridad Minera

Un resultado previsible de una lesión por torsión o por bostezo articular vertebral (apertura exagerada hacia y/o los costados de una o más articulaciones invertebrales) es la salida parcial o total del disco intervertebral (que se conoce como hernia). La lesión se llama Hernia del núcleo pulposo: HNP.

Este disco herniado puede comprimir e irritar las raíces nerviosas de la médula y que normalmente emergen por el agujero vertebral, que es un espacio que se forma entre vértebra y vértebra. Las zonas más móviles (región lumbar y cervical), son más proclives al esguince o hernia del disco vertebral, menos frecuentes son las hernias discales dorsales, pero también ocurren.

En este caso estamos frente a un cuadro de dolor lumbar con un componente radicular, por comprensión e irritación de la raíz o las raíces del nervio ciático. De acuerdo a la distribución de las ramas de este nervio, va a provocar un síndrome radicular conocido como lumbociatalgia.

La lumbociatalgia se caracteriza por un dolor lumbar intenso con gran contractura de los músculos paravertebrales lumbares adyacentes al foco de lesión, con irradiación por la nalga y la cara posterior del muslo y la pierna. El dolor suele ser severo persistente, resistente a los tratamientos y recidivante (tiende a recrudecer, reaparecer).

La Ruta Terapéutica a seguir va desde lo más sencillo, fisioterapia, compresas, masajes, maniobras relajantes, medicación con analgésicos, relajantes y antiinflamatoriosno esteroides ( AINES), corticoides, infiltraciones y hasta el acto quirúrgico. La operación es llamada laminectomía que consiste en liberar y descomprimir la raíz.

Hay quienes plantean la operación desde un inicio, pero en realidad la quirúrgica sólo debe guardarse como último recurso cuando se ha intentado todo para aliviar el dolor y recuperar la función y no ha resultado.

La otra indicación es cuando hay compresión de la raíz nerviosa y la médula espinal (son lesiones a un nivel más alto, en vértebras cervicales, dorsales o lumbares primera y segunda en el adulto) que cursan con grados de parálisis parcial o total de miembros inferiores (paraparesia o paraplejia). En estos casos es urgente, porque una demora significaría que el paciente quede así para siempre. La acupuntura, sea en cuerpo o en la oreja, ha demostrado ser muy útil en el tratamiento de las lumbalgias o lumbociatalgias.

Tratamiento de la Lumbalgia – Lumbocitalgia con Acupuntura Corporal:
Lumbalgia aguda funcional con gran contractura muscular.

a.- Ken shang, punzar el lado opuesto al dolor. Luego punzar 6 ID y/o 62 V del mismo lado del dolor, dejar 15 minutos.

b.- 38 E controlateral, punzar 3-4 cm. Hacia el punto 57 V de la pantorrilla, dejar 10 minutos. Por torsión o traumatismo: 40V Crónica, orgánica o recurrente: 23 V, 40 V, 2 VG. Rigidez muscular: 34 VB, 60 V. Moxar (calentar) en casos resistentes. Ciatalgia: 30VB, 40 V, 57 V, 62 V, del mismo lado y 6 ID ó 3 ID controlateral. Otros puntos: 3VG, 4 VG ( ver esquema más abajo).

Aurículo – Terapia: Potente y Eficaz Terapia a través de la Oreja
Observando la similitud que existe entre el pabellón aricular y la forma de un feto en posición de parto cefálico, se construyó un aurículograma o mapa auricular y se redescubrió y actualizó para Occidente la acupuntura auricular o medicina auricular.

Se puede tratar la lumbalgia y la lumbociatalgia con los puntos correspondientes a la columna vertebral lumbar, lumbalgia, nervio ciático, punto de sacro – coxis, glúteo, Shenmen (punto relajante y desinflamante, punto maestro que regula toda la energía del cuerpo), el punto de la glándula supra – renal que es desinflamante y estimula la acción de la cortisona (como una inyección de corticoide potente, pero sin efectos colaterales indeseables), y el punto de riñón que gobierna la energía que corresponde al propio riñón, a la región lumbar, a todos los huesos, a la columna vertebral y, en especial, al segmento lumbar. Precisamente, el primer punto que se descubrió fue el correspondiente al nervio ciático.

Auriculograma
Zonas correspondientes a la columna vertebral en el pabellón auricular y otros puntos usados para el tratamiento de la lumbalgia y de la lumbociatalgia (el área circular con una cruz corresponde al nervio ciático).

Punto de Auriculoterapia para Lumbociatalgia

Acupuntura

– SM: Shenmen (Puerta del Espíritu) Punto Maestro, amortizador de la energía total, relajante mental y muscular, analgésico, antiinflamatorio SNV (Sistema Nervioso Vegetativo o simplemente punto Simpático), analgésico y equilibrante del sistema nervioso autónomo). ADRENAL: (Suprarrenal), punto antiiflamatorio y analgésico estimula la cortisona natural.
– R: Riñón, rige la energía de riñón, huesos y columna vertebral , especialmente lumbar.
– V: Vejiga, complemento yang de órgano y canal de Riñón, recorrido paralelo a la columna.
– VB: Vesícula Biliar, su canal coincide con la salida del nervio ciático hacia la pierna.
– H: Hígado, de él depende tendones y ligamentos, o sea las articulaciones.
– CIATICO: Nervio Ciático, el primer punto que el Dr. Paul Nogier, médico internista de Lyon, Francia, redescubrió para Occidente en la década de 1950.
– NALGA o GLÜTEO: Punto para los dolores en está región.
– LUMBALGIA: Punto para el dolor de cintura.
– SACRO- COXIS, COLUMNA VERTEBRAL LUMBAR: Punto específicos.

Por Jorge Silva V, Médico Cirujano especialista en Medicina Interna.

Foto: Student Health Service

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Ergonomía, Transtornos, Tratamientos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. iñaki dice

    27 octubre, 2017 a las 7:55 AM

    tengo dolores en los gluteos y piernas , pregunto si la acupuntura puede alñiviarme ?

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      27 octubre, 2017 a las 9:17 AM

      La acupuntura puede aliviar dichos dolores, pero es un proceso largo. De todos modos necesita hacerse exámenes como resonancias, ecografías o radiografías con un traumatólogo.

      Saludos cordiales.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...