• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / Construyendo un nuevo modelo mental con la programación neurolingüística

Construyendo un nuevo modelo mental con la programación neurolingüística

22 junio, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Desde el vientre de nuestra madre, todos los seres humanos hemos sido programados con estímulos o rechazos. Se trata de un proceso que se ha dado durante nuestra niñez, pubertad, juventud y hasta la actualidad. Este viejo constructo mental se ha formado con lo que escuchamos, lo que hemos visto, lo que hemos experimentado y lo que hemos tocado.

Dependiendo de que, si fue bueno o malo, esto nos ha marcado y ha definido nuestra forma de pensar y de ser.

La programación neurolingüística nos ofrece una explicación. A lo largo de la vida, aprendemos el uso y el significado del lenguaje, lo experimentamos y lo vivimos sin darnos cuenta. Las palabras nos afectan, para bien o para mal y activan nuestro sistema neuroquímico en cada ocasión. Cuando alguna persona nos habla con un cierto tono de voz, con palabras positivas o negativas, de alguna manera nos programa la mente.

APP Seguridad Minera

Lo mismo sucede cuando hablamos a otros, lo estamos programando mediante la palabra. Este proceso sirve para abandonar nuestro viejo constructo mental, para ingresar y prepararnos a un nuevo constructo mental, positivo, ganador y apasionado por la vida y, por ende, con una autoestima elevada y un autocuidado permanente.

Generar un nuevo modelo mental

Tal como se observa en el ejemplo, el primer paso para generar un nuevo modelo mental es desaprender y comprender cómo grabar el nuevo modelo. El análisis personal (catarsis) diagnostica el viejo constructo mental para proceder a borrar y desaprender. Con el apoyo de la programación neurolingüística se inicia el nuevo constructo mental.

Ejemplo para desarrollar un nuevo constructo mental

Para asumir un compromiso personal y grabar un nuevo constructo mental, es imprescindible desarrollar algunos talleres como los indicados en el ejemplo. Veamos:

  • Punto 2 del ejemplo: Desarrollando mi compromiso de mi área física. Se realiza con el objetivo de desarrollar el compromiso individual, sobre el espacio físico de cada colaborador, donde mi metro cuadrado resalta que todos somos dueños del área donde trabajamos, vivimos, transitamos y que la unión de todos los metros cuadrados unidos, hacen un gran universo físico, con un ambiente seguro y saludable.
  • Punto 3 del ejemplo: Valorando la calidad total y su ventaja competitiva. Es un taller que se realiza con el objetivo de plasmar y programar un nuevo constructo mental, valorando la importancia de los cuatro pilares de la calidad: bien ser, bien hacer, bien estar y bien tener.
  • Punto 4 del ejemplo: Valorando la eficiencia y eficacia de los procesos. Nuestro personal colaborador debe entender que no existe calidad si no hay una entrega en el tiempo indicado; de igual manera, se debe entender que no hay calidad si existen derroches y muchas veces tiempos muertos innecesarios.

Poder de la neuroasociación

Un ejercicio básico para orientar el cambio es comprender que todos llevamos dos hermanos gemelos: uno lleva dolor y sufrimiento y el otro satisfacción. Todos nuestros actos conllevan a uno de ellos, pero dada la naturaleza humana, siempre buscamos el placer y la satisfacción. Por lo tanto, dado que un trabajo bien realizado ocasiona orgullo por las metas y objetivos logrados, podríamos desarrollar la creencia de que haciendo trabajos con calidad obtendremos satisfacción y placer.

Si nos imaginamos que no hemos cumplido con hacer un buen trabajo, esto originará dolor y sufrimiento por las reprimendas y sanciones. Cada vez que experimentamos una cantidad significativa de dolor o placer, nuestro cerebro busca la causa y la registra en el sistema nervioso, para permitirnos tomar mejores decisiones respecto a qué hacer en el futuro.

Por ejemplo, sin la existencia de una neuroasociación que recuerde que colocar la mano sobre una llama producirá una quemadura, cometeríamos ese error una y otra vez, hasta que la mano quedara totalmente quemada. Las neuroasociaciones aportan rápidamente al cerebro las señales que ayudan a acceder a los recuerdos y maniobrar con seguridad para preservar la vida.

Reconocimiento y reforzamiento

El poder de reconocimiento y reforzamiento del comportamiento del nuevo constructo mental es el primer principio organizador de cualquier tipo de condicionamiento para el éxito. Para producir de forma consistente cualquier comportamiento o emoción, debemos crear una respuesta condicionada.

Todas las pautas son el resultado de un reforzamiento; la clave para crear consistencia en nuestras emociones y comportamientos es el condicionamiento. Cualquier pauta de emoción o comportamiento que se vea reforzada continuamente, se convertirá en una respuesta automática y condicionada. Cualquier cosa que no logremos reforzar terminará por disiparse.

Podemos reforzar nuestro propio comportamiento o el de cualquier otra persona mediante el reforzamiento positivo, consistente en ofrecernos una recompensa cada vez que produzcamos el comportamiento deseado. Esa recompensa puede consistir en una alabanza, un regalo, una nueva libertad, etcétera. O bien podemos utilizar el reforzamiento negativo, que puede consistir en un fruncimiento de cejas, producir un ruido molesto o incluso un castigo físico. Es crucial comprender que el reforzamiento no es lo mismo que el castigo y la recompensa. El reforzamiento consiste en responder a un comportamiento inmediatamente después de que este se produzca.

Poder de la comunicación

La comunicación cambia instantáneamente el estado de ánimo de las personas y, con frecuencia, la forma en que se comportan. Aunque parezca difícil de creer, cambiar el vocabulario habitual (las palabras que utiliza para describir las emociones que experimenta en su vida) puede cambiar la forma de pensar, de sentir y hasta de vivir. Toda palabra tiene un significado, por lo tanto, debemos cuidar cuál es nuestro mensaje, si ayuda y contribuye a nuestros colaboradores o si lo maltrata y descalifica.

En el marco de la construcción de una cultura de prevención y seguridad laboral, la programación neurolingüística puede constituirse en una técnica que coadyuve a tomar conciencia sobre el comportamiento en el trabajo.

Archivado en: Comportamiento Etiquetado con: Conducta, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...