• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Pruebas en sistemas de protección contra incendio

Pruebas en sistemas de protección contra incendio

27 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Por: Arq. Roberto Ipince Haaker Sub Gerente de Unidad de Negocio RPD en ESSAC] Los sistemas de protección contra incendio instalados en una edificación cumplen con el propósito de proteger la vida de los ocupantes, la continuidad de la propiedad y la seguridad del personal de respuesta a emergencias. Para ello, se basa en una filosofía de protección consistente en la identificación temprana del incendio, la alerta del mismo, la protección de las rutas de salida y la puesta en marcha de todo un proceso de contención y extinción, en el cual se relacionan entre sí varios sistemas, equipos y dispositivos que deben funcionar de manera automática, integrada y sincronizada para tener éxito.

APP Seguridad Minera

Las múltiples relaciones entre dispositivos, equipos y sistemas son uno de los principales problemas dentro de la administración y gestión de una propiedad. Dependiendo del riesgo, las edificaciones deben contar con una serie de sistemas de protección instalados, principalmente determinados por la normativa nacional vigente como el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y las normas de la National Fire Protection Association (NFPA). Es importante señalar que todos los sistemas de protección contra incendios deben ser adecuadamente diseñados, correctamente instalados, permanentemente mantenidos y periódicamente probados.

Uno de los aspectos más relevantes sobre este último punto es que, al considerar este tipo de sistemas en una edificación, estamos obligados por norma a tener en cuenta la responsabilidad de diseñarlos e instalarlos de manera que puedan ser probados a lo largo de su vida útil. Este criterio es sustancial porque a diferencia de otros sistemas del edificio, como el aire acondicionado (HVAC), los ascensores, el sistema eléctrico y el agua potable, que son puestos a prueba todos los días y en todo momento, permitiéndonos evidenciar cualquier falla, los sistemas de protección contra incendios se encuentran todo el tiempo durmiendo en una edificación y no es hasta que ocurre un incendio, cuando deben despertarse y funcionar de manera rápida, eficiente y confiable. De estos sistemas dependen la vida de los ocupantes, la propiedad y la seguridad del equipo de respuesta.

La administración de los edificios debe contar con un plan de mantenimiento y un plan de pruebas periódicas para los sistemas de protección contra incendios ejecutados por distintas entidades para evitar que sean juez y parte en el proceso y así desarrollar un adecuado proceso de validación. Se debe tener al día los protocolos de prueba de sistemas cumpliendo con la norma NFPA de acuerdo a lo solicitado por el nuevo reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones ITSE (N°016-2018CENEPRED/J).

Se recomienda que las pruebas de los sistemas de seguridad sean desarrolladas de manera integral, considerando la relación de todos los sistemas entre sí y contemplando la filosofía de protección del edificio.

Para comprender la diferencia entre las tareas de mantenimiento y las pruebas periódicas, a continuación se muestran algunas definiciones técnicas muy diferentes pero relacionadas entre sí, como son:

  • Inspección (Inspection): «Un examen visual de un sistema o parte de éste, cuyo fin es verificar si aparenta estar en condiciones operativas y sin daños físicos». (NFPA 25 – 3.3.23)
  • Mantenimiento (Maintenance): «En sistemas hidráulicos de protección contra incendios, el trabajo llevado a cabo para mantener a los equipos operativos (NFPA 25 – 3.3.25). Según se emplea en NFPA 25, el termino mantenimiento no incluye las actividades de reparación ». «Tales actividades están expresamente identificadas por el termino reparación. Trabajo, que incluye, aunque no de manera limitada, la reparación, reemplazo y servicio, llevado a cabo para garantizar que los equipos funcionen adecuadamente » (NFPA 25 –A. 3.3.25).
  • Prueba (Test): «El funcionamiento de un dispositivo para verificar que esté funcionando correctamente, o la medicación de una característica del sistema para determinar si cumple con los requisitos» (NFPA 25 – 3.3.45).
  • Procedimiento para prueba (Testing): «Un procedimiento para determinar el estado operativo de un componente o sistema mediante verificaciones físicas periódicas, tales como pruebas de flujo de agua, prueba de bombas contra incendio, prueba de alarmas y prueba de activación de válvulas de tuberías secas, de diluvio o de acción previa» (NFPA 25 – 3.3.46).
  • Prueba de aceptación (acceptance test): «Prueba llevada a cabo en un sistema individual para verificar el cumplimiento con los documentos de diseño aprobados y para verificar la instalación de acuerdo con las leyes, reglamentaciones, códigos y normas aplicables» (NFPA 3 – 3.3.23.1). «Muchas de las pruebas se llevan a cabo en un sistema completo, o en parte de este, mientras algunas pruebas se llevan a cabo en diversas etapas del proceso de construcción». (NFPA 3 – A. 3.3.23.1)
  • Prueba integrada (Integrated test): «Prueba llevada a cabo en los sistemas de protección contra incendios y seguridad humana con el fin de confirmar el funcionamiento, la interacción y la coordinación de múltiples sistemas individuales desempeñan su función prevista» (NFPA 3 – 3.3.23.2). «Las pruebas de los sistemas integrados pueden incluir a otros sistemas individuales del edificio integrados con los sistemas de protección contra incendios y seguridad humana, tales como el re-llamado de ascensores o el control de calefacción, ventilación y aire acondicionado». (NFPA 3 –A. 3.3.23.2)

El proceso de pruebas periódicas inicia una vez que se hayan culminado todas las fases constructivas y se hayan desarrollado todas las pruebas de aceptación (acceptance test) o también llamadas pruebas de recepción, en las cuales el instalador de cada sistema entrega al propietario el sistema listo para usarse en caso de una emergencia.

Desde ese momento se inicia el plan de mantenimiento del sistema y el plan de pruebas periódicas, los cuales son responsabilidad del propietario con la finalidad de salvaguardar la vida de los ocupantes, la propiedad y la seguridad del equipo de respuesta.

Pruebas en sistemas de protección contra incendio-1

¿Qué es la prueba pre-funcional (Pre-functional test)?

«Prueba llevada a cabo antes de las pruebas de aceptación con el fin de confirmar el cumplimiento de los requisitos aplicables» (NFPA 3 – 3.3.23.3).

«Una prueba pre-funcional se lleva a cabo en la preparación para otro tipo de pruebas, entre ellas las pruebas de aceptación y las pruebas de los sistemas integrados. Estas pruebas generalmente se llevan a cabo de acuerdo a una lista de acuerdo a una lista de verificación desarrollada por el agente de comisionamiento contra incendios que incorpora los requisitos de los fabricantes y garantiza que los equipos y componentes funcionen según lo previsto antes de las pruebas de aceptación finales. Estas pruebas pueden ser completas o parciales. En muchos casos, tales como con las bombas contra incendios según NFPA 20 y NFPA 72, esto se requiere antes de las pruebas de aceptación, ya que podría requerirse la coordinación de la asistencia de múltiples miembros del equipo de comisionamiento. La prueba pre-funcional es sinónimo del termino prueba preliminar». (NFPA 3 –A. 3.3.23.3)

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Incendio

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...