• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Eventos / Buenaventura, Gold Fields, Southern y Ferreycorp afrontan retos del COVID-19 y reactivación económica

Buenaventura, Gold Fields, Southern y Ferreycorp afrontan retos del COVID-19 y reactivación económica

1 julio, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario


Tres de las principales compañías mineras del Perú dieron a conocer sus esfuerzos para el reinicio de operaciones, como parte del plan de reactivación económica impulsado por el gobierno. Gold Fields, Southern Copper y Compañía de Minas Buenaventura, junto a la empresa proveedora Ferreycorp, participaron del webinar «Gestión de riesgos y continuidad operativa en minería», organizado por las revistas Energiminas y Seguridad Minera.

La complejidad de operar minas cercanas a ciudades, como Colquijirca (Pasco) y Orcopamapa (Arequipa), ha impulsado a Buenaventura trabajar en coordinación con las redes vecinales y los comités COVID-19 de las localidades. De esta manera, se reduce el riesgo de contagio en las comunidades y en las unidades, además de brindar capacitaciones e insumos de bioseguridad, dio a conocer Raúl Benavides, vicepresidente de Desarrollo de Negocios en Compañía de Minas Buenaventura.

Al llegar a cualquiera de sus siete operaciones mineras, los trabajadores de Buenaventura se agrupan en células o equipos de trabajo clasificados según funciones, espacios comunes y vivienda dentro de la unidad. Cada célula tiene un color para distinguirse de las demás, permitiendo identificarlos fácilmente a quienes tienen contacto entre sí. Cada célula tiene un embajador de la salud, colaborador encargado de reforzar y generar conciencia sobre el cumplimiento de los controles.

APP Seguridad Minera

En el caso de Ferreycorp, la gestión de la cuarentena fue una tarea retadora, manifestó Mariela García, gerente general. Como proveedor de maquinarias y equipos para la minería, pero también a otros sectores económicos, una gran dificultad fue entender en qué fase de la reactivación económica estaban, a qué ministerio debía presentar sus protocolos para el control del COVID-19. En total ha elaborado unos 30 protocolos para las sucursales o talleres que tiene a nivel nacional.

Al conocer la restricción de oxigeno en el país, los ingenieros de Ferreycorp han rediseñado los procesos de manera que han disminuido a la mitad los requerimientos de ese producto. El más importante esfuerzo ha sido preservar la salud de la fuerza laboral y estar listos para regresar a las operaciones, puntualizó Mariela García.

Junto con monitorear la salud de los trabajadores, para Ferreycorp será fundamental la transformación digital, como la realización de compras digitales, la integración de sistemas, la planificación de programas de mantenimiento y control del estado de las reparaciones a distancia.

En el caso de Southern Copper, Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Copper, destacó la adaptación de sus planes de emergencia a la situación COVID-19, operando por encima del 90% de la capacidad instalada con 47% del personal en plantas y 8% bajo modalidad del teletrabajo, manteniéndose la cadena de pagos a proveedores.

Los sindicatos de Southern han tenido una actitud muy madura, puso de relieve Raúl Jacob, permitiendo la elaboración de rigurosos protocolos de distanciamiento social y uso de EPP. Se retiró al personal vulnerable y se confinaron las operaciones, lográndose que no haya casos de contagio hasta el momento.

Las mineras se enfocarán en recuperar sus niveles de producción, señaló Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo para Las Américas de Gold Fields. Se estima que a fines de julio lo podrían hacer las compañías de la Gran Minería, mientras que a fines de agosto lo alcanzarían la mediana y pequeña minería, así como la minería artesanal.

Para la minera aurífera cajamarquina, la nueva realidad implica colocar el binomio seguridad-salud en primer lugar. La condición médica, la morbilidad, de una persona define quien puede trabajar y la detección del COVID es una condición para decidir si un trabajador sube a mina. La salud ahora es parte del ciclo minero diario, comparable al área de control de mineral diario. Los protocolos de salud (distanciamiento social, mascarillas, lavado de manos) son iguales a las normas de vida de la seguridad, aseguró Luis Rivera.

La nueva realidad en las operaciones mineras implica la organización de turnos extendidos de trabajo para la gerencia intermedia en campo, como gerentes de área y superintendentes, mientras que las áreas de servicios de mina ahora son remotas, llámese planeamiento minero, diseño, costos, planning & reporting. A la par, los servicios administrativos, de alta gerencia y finanzas se ejecutan bajo la modalidad home office.

El webinar gratuito «Gestión de riesgos y continuidad operativa en minería» tuvo el auspicio de las empresas 3M, Layher, Segurindustria, Southern Copper y Lifotronic.

Archivado en: Eventos Etiquetado con: Gestión de Riesgos, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión