• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Gestión de fatiga y somnolencia: Modelo Antamina

Gestión de fatiga y somnolencia: Modelo Antamina

1 abril, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Gestión de fatiga y somnolencia: Modelo Antamina

[Por Walter Oyola Neyra] Cuando hablamos sobre gestionar la fatiga y somnolencia en minería se plantean múltiples recetas, desde diferentes enfoques, que suelen llevarnos a cuestionar ¿por dónde comenzar? Desde nuestro punto de vista, el control de eventos de fatiga y somnolencia son un eje importante en la gestión de tráfico. Por ello, enfocamos la gestión de fatiga y somnolencia en cuatro pilares:

  • Fomentar la cultura del buen descanso y cuidado del estado de alerta.
  • Identificación y control de patologías crónicas.
  • Diseño de lugares y condiciones de descanso.
  • Uso de herramientas tecnológicas de barrera.

Todos ellos asentados en un estándar que los convierte en requisito para toda la compañía. En orden a dichos pilares, el plan de gestión de fatiga para la compañía contempla las siguientes fases:

APP Seguridad Minera

Es importante considerar tanto componentes preventivos como reactivos y de sostenimiento en el abordaje de este riesgo para establecer líneas de base y realizar pruebas piloto con todas y cada una de las herramientas tecnológicas disponibles, pues la realidad de cada operación es distinta y difícilmente extrapolable. Este esquema nos ha llevado a obtener de manera sostenida resultados muy favorables.

Con esa visión transversal e integral del tema, en el 2018 se implementó en la totalidad de buses de transporte externo de personal, de vehículos de carga y de los camiones de acarreo el sistema autónomo de detección y corrección en tiempo real de eventos de somnolencia durante la conducción (SAF), como barrera dura tecnológica que armoniza con los otros pilares ya construidos en los últimos 10 años.

Entre las principales iniciativas desarrolladas por Antamina en materia de fatiga y somnolencia:

  • Estudios de calidad de sueño, de nivel de alerta y de patologías respiratorias del sueño en los operadores.
  • Talleres que de manera anual obligatoria y como requisito a la autorización para conducción capacitan respecto al reconocimiento de estados de fatiga y somnolencia.
  • Acondicionamiento de lugares de descanso para lograr sueño reparador.
  • Horarios estrictos en la activación de la señal de TV por cable e Internet para asegurar el descanso.
  • Creación de un estándar de control de fatiga y somnolencia con actualización permanente.
  • Formación de un comité multidisciplinario para la gestión de fatiga.
  • Implementación de la facultad del trabajador a «Parar por sueño» por 30 minutos y a realizar «Pausas activas» para estimular el alerta.
  • Desarrollo de obras teatrales con mensajes anti somnolencia.
  • Uso de tecnología que detecta y alerta episodios de somnolencia de manera no invasiva durante la conducción.

El objetivo final no está centrado en tener un índice de frecuencia de eventos de fatiga en cero, sino en lograr trabajadores responsables en el autocuidado de su descanso y estado de alerta, con el involucramiento de sus familias, ambientes de descanso y reglas adecuadas, reinserción pronta de aquellos que tuvieran patologías relacionadas y barreras tecnológicas que los mantengan a salvo como última línea de defensa.

Escrito por Walter Oyola Neyra. Gerente de Salud. Compañía Minera Antamina S.A.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...