• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / ¿Cuál es la importancia de la gestión de incidentes?

¿Cuál es la importancia de la gestión de incidentes?

16 mayo, 2018 por Seguridad Minera 5 comentarios

En seguridad industrial, un incidente es un acontecimiento que con pequeñas modificaciones puede transformarse directamente en un accidente que lamentar. En el proceso del análisis de ingeniería de seguridad industrial, los incidentes resultan muy importantes pues su revisión permite prevenir la ocurrencia de accidentes en las organizaciones. Su importancia radica en que los incidentes constituyen una buena materia prima de análisis de oportunidad para minimizar la probabilidad de ocurrencia de algún accidente. Ello implica que los incidentes en sí mismos actúan como verdaderos sensores que dejan una oportunidad inmejorable para tomar acciones preventivas y correctivas antes de la ocurrencia de accidentes.

APP Seguridad Minera

Generalmente por desconocimiento, exceso de confianza o por falta de experiencia se suele tomar acciones correctivas sobre los incidentes considerando al incidente mismo como la fuente o base del problema. La experiencia nos ha demostrado que ello es totalmente ineficiente y carece de efectividad, prueba de lo cual es que aún tomando la acción correctiva directa el incidente sencillamente reaparece y subsiste. Por ello, se debe conceptuar el incidente como la “punta del iceberg” del problema y no como el problema mismo. En otras palabras, el análisis cualitativo del incidente debe proporcionarnos enérgicamente la causa del mismo y las acciones correctivas que se adopten deberán orientarse hacia la causa del incidente para tener efectividad. Con ello se evita la reaparición sistemática de incidentes del mismo tipo en las mismas áreas de trabajo.

Las herramientas de ingeniería de seguridad permiten hacer un análisis retrospectivo al determinar que cuando sucede un accidente, ese accidente ha tenido necesariamente que tener “luces” en los incidentes de los días anteriores y si esas “luces” no se están presentando únicamente pueden suceder dos cosas: o bien nuestro sistema de reporte de incidentes no permite un flujo que evidencie los mismos para efectos de gestión, o bien los incidentes están fluyendo en forma permanente pero el equipo de Seguridad no tiene la habilidad o la experiencia necesaria para darse cuenta de que la densidad aumenta en forma alarmante y es necesario adoptar una posición preventiva al extremo. En ambos casos, existe una dependencia sensitiva de la densidad que se explica por diversos factores pero que se reduce al hecho de lanzar “alarmas” apropiadas para prevenir la ocurrencia de accidentes.

[Lea también: Programa de reporte de incidentes para empresas mineras de menor escala]

El tablero adjunto puede ilustrar mejor una forma práctica de visualizar la densidad de incidentes presentados a lo largo del tiempo en forma de matriz donde un eje representa el tiempo y el otro los diferentes tipos de incidentes que pueden presentarse en la industria. Como puede apreciarse, al incrementarse la densidad de incidentes del mismo tipo en un breve período de tiempo (generalmente días) se incrementa la probabilidad de generar un accidente y este puede localizarse antes de su ocurrencia e incluso detectarse en la zona o área de trabajo donde se registra el tablero. La automatización de este tablero por parte de seguridad permite una práctica segura para prevenir la ocurrencia de accidentes industriales.

Por su naturaleza, los incidentes poseen dos características elementales: una cualitativa y otra cuantitativa y ambas son singularmente mesurables por medio de mecanismos muy sencillos de operar en los sistemas de gestión de riesgos.

Las características cualitativas están referidas fundamentalmente al análisis de la causa del incidente. Ello se sustenta en el hecho de que todos los incidentes tienen una causa asociada. El trabajo cualitativo consistirá en determinar con propiedad la raíz de la causa de cada incidente en particular, con el fin de tomar acciones correctivas que puedan minimizar la exposición al peligro y reducir la probabilidad de tener accidentes. Los resultados son mesurables en términos de efectividad pura, reducción de costos (operativos y de análisis) y eficiencia (el incidente no reaparece o minimiza su frecuencia radicalmente). Ello requiere de conocimiento, metodología y experiencia.

Las características cuantitativas tienen que ver con el registro sistemático del tipo (por tipos), la época (estacionalidad), por fuente (áreas implicadas), factor asociado (humano, maquinaria, diseño, etc) u otros elementos registrables que validen la ocurrencia del incidente en el tiempo y que nos permitan observar con detenimiento las frecuencias y densidades de la aparición de incidentes con una misma característica cuantitativa. Las densidades deben ser registradas con el propósito de lanzar alarmas adecuadas y prevenir anticipadamente la ocurrencia de accidentes.

En suma, para lograr administrar niveles de riesgo de seguridad razonables, requerimos estimular positivamente el reporte de incidentes de los colaboradores y hacer un equipo que pueda analizarlos con el mayor provecho para la organización.

[Lea también: Tipos de inspecciones de seguridad]

Ahora bien, si se extiende la función del tablero y en lugar de registrar tipos de incidentes se registran las causas de los mismos, se genera un efecto predictivo aun mayor para el cual no todas las organizaciones están originalmente preparadas, pues requiere un aprendizaje previo gestionando incidentes para lograr la productividad apropiada.

Es decir, puede evolucionarse desde una etapa correctiva, a una preventiva con incidentes y a una predictiva con el análisis de causas de incidentes. Ello permite lograr a las organizaciones un manejo apropiado y seguro de los niveles de riesgo razonables a los que deben operar en condiciones normales.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Reporte de Incidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joel Caballero dice

    16 mayo, 2018 en 9:16 PM

    Muy inportimpo sus publicaciones nos ayudan a mejorar en nuestro desempeño del día a día .

    Responder
  2. Joel Caballero dice

    16 mayo, 2018 en 9:18 PM

    Muy importante sus publicaciones nos ayudan a mejorar en nuestro desempeño del día a día y difundirlo con nuestros colaboradores.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      17 mayo, 2018 en 8:12 AM

      Muchas gracias por seguir nuestras publicaciones. Esperamos seguir aportando a usted y su lugar de trabajo con nuestras publicaciones.

      Responder
  3. Ing Patricio Quezada dice

    16 septiembre, 2019 en 10:08 PM

    que importante la seguridad de nuestra gente porque gracias a la capacidad humana y sabiduria los pueblos han transformado la económia.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      18 septiembre, 2019 en 9:30 PM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio web y aportar en su contenido

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...