Cajamarca es una región peruanaĀ privilegiada por su cultura y susĀ recursos naturales. AllĆ se vieneĀ escribiendo una nueva historia en elĀ campo de la seguridad laboral. ParaĀ satisfacción de sus 1500 colaboradores,Ā la mina aurĆfera La Zanja obtuvoĀ el mĆ”ximo galardón en la categorĆaĀ tajo abierto del Concurso Nacional deĀ Seguridad Minera que organiza anualmenteĀ el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.
Tras una rigurosa evaluación de losĀ indicadores de seguridad obtenidosĀ durante el aƱo 2015, el ISEM otorgó elĀ premio a La Zanja, el mismo que comparteĀ con CompaƱĆa Minera Coimolache-Unidad Tantahuatay, que coincidentementeĀ tambiĆ©n tiene presenciaĀ en esa región y ambas son importantesĀ operaciones que el grupo BuenaventuraĀ despliega a nivel nacional.
La Zanja estÔ ubicada en la provincia de Santa Cruz, a unos 107 kilómetros al noroeste de la ciudad de Cajamarca. Sobre una altura de 3,500 msnm, la mina de tajo abierto obtiene carbón activado y precipitado merrill crowe con contenido de oro y plata, destacando su elevado desempeño operativo.
La alta dirección de la compaƱĆa demuestraĀ su liderazgo mediante la gestiónĀ de la prevención a todo nivel, estableciendoĀ objetivos y asignando losĀ recursos que se requieran. Su tarea esĀ crear una cultura preventiva en la organizaciónĀ que sirva de marco para queĀ el sistema de gestión de prevención deĀ riesgos pueda obtener mejores resultados,Ā precisa el ingeniero HernandoĀ Saboya Robles, superintendente deĀ Seguridad de Minera La Zanja.
Uno de los rasgos caracterĆsticos de suĀ cultura de seguridad es la proactividadĀ de sus colaboradores en la comunicaciónĀ y reporte de las condiciones yĀ actos subestĆ”ndares en el lugar de trabajo.Ā Ellos entienden que cuanto mĆ”sĀ información se tenga de las desviaciones,Ā mejor se podrĆ” identificar las causasĀ bĆ”sicas y corregirlas para evitar lasĀ pĆ©rdidas humanas y materiales.
La comunicación es considerada por los integrantes de La Zanja como una herramienta de gestión preventiva, al contrario de muchas personas que tienen el falso concepto que si comunican este tipo de desviaciones (actos y condiciones subestÔndares) pueden ser mal vistas por sus colegas. En ese sentido, el reporte de incidentes y desviaciones permite actuar sobre las causas bÔsicas de las ocurrencias.
Rol de la supervisión
La supervisión es parte importante en la prevención de accidentes en La Zanja. Tiene a su cargo un Ôrea de trabajo y la responsabilidad de tomar precaución para proteger a los trabajadores. Debe verificar y analizar que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su Ôrea de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
Los supervisores deben verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estÔndares y procedimientos. Ellos deben informar a todos los colaboradores acerca de los peligros en el lugar de trabajo, asà como instarlos a usar el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
La motivación es esencial en la gestión de la seguridad en La Zanja, asegura el Ing. Saboya Robles. La confianza del supervisor con el trabajador es de suma importancia, lo que permite compartir no solamente los sucesos de trabajo sino también el Ômbito personal y, cuando se llega a este punto, los trabajadores se dan cuenta que son tomados en consideración y que son actores fundamentales para alcanzar la visión corporativa de trabajar con excelencia y altos estÔndares de seguridad.
Deja un comentario