• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Minera Colquisiri S.A. con altos estándares de prevención de riesgos

Minera Colquisiri S.A. con altos estándares de prevención de riesgos

9 septiembre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Gracias al compromiso decidido y arduo trabajo de sus directivos y colaboradores en general, Minera Colquisiri S.A. obtuvo las certificaciones ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, alineando el sistema de gestión de las operaciones de la unidad María Teresa a los exigentes estándares internacionales en medio ambiente y seguridad.

“La seguridad, salud ocupacional y el cuidado del medio ambiente, así como el cumplimiento de las normas legales en estos ámbitos, son un valor esencial en nuestra cultura organizacional. Nuestro compromiso y de todos nuestros colaboradores es eliminar, minimizar y controlar los riesgos operacionales, a la seguridad y al medioambiente a través de nuestras herramientas de gestión”, afirma el ingeniero Juan José Herrera Távara, gerente general.

Las certificaciones obtenidas por Minera Colquisiri S.A. tienen como alcance los procesos de exploración, explotación, carguío y acarreo de mineral, procesos de tratamiento en planta concentradora, mantenimiento en planta y mina, laboratorios, almacenes, transporte de concentrados, forestación, servicio de actividades conexas, oficinas y áreas administrativas en Lima y Callao.

APP Seguridad Minera

Minera Colquisiri S.A. con altos estándares de prevención de riesgos

El trabajo conjunto de los integrantes de Colquisiri facilitó la realización de las diversas etapas indispensables para obtener la certificación: desde la identificación, documentación y gestión de riesgos hasta la capacitación del personal y las auditorías internas. Como resultado, el sistema de gestión ambiental y de seguridad alcanzó la certificación el 26 de febrero de 2016, luego de un proceso iniciado tres años antes.

Alineados con la seguridad

Minera Colquisiri S.A. es una empresa peruana con 31 años de operaciones en la mina polimetálica subterránea María Teresa, ubicada en la provincia de Huaral, región de Lima. Durante su trayectoria, ha mantenido un firme compromiso con el cuidado del medio ambiente, el apoyo social a las poblaciones cercanas y la seguridad de sus colaboradores.

Sus trabajadores están a cargo de la exploración, desarrollo, preparación, explotación y beneficio de minerales. Las operaciones incluyen labores subterráneas tipo Trackkles, altamente mecanizadas; mientras que los minerales sulfurados son procesados por flotación diferencial donde se obtienen tres tipos de concentrados: zinc, plomo y cobre con contenidos de plata.

Desde su visión empresarial, la compañía muestra una alineación estratégica con la seguridad y el cuidado del medio ambiente. En ella expresa el objetivo fundamental de desarrollar una minería responsable, aplicando la mejor tecnología y lograr beneficios para los accionistas, colaboradores y el entorno de sus actividades mineras, cumpliendo a cabalidad con el cuidado ambiental y la seguridad en el trabajo.

Colquisiri: orgullosos de hacer minería con altos estándares de prevención de riesgos

Consecuente con el valor organizacional y el compromiso desde el más alto nivel de la empresa, la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Minera Colquisiri S.A. promueve el comportamiento seguro como parte del desarrollo de sus colaboradores propios y de terceros. Asimismo, orienta la implementación, mantenimiento y revisión periódica del sistema integrado de gestión dentro de la filosofía de mejora continua y cumple con los requisitos legales vigentes y todo compromiso que suscriba aplicables en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

Una de las fortalezas de la implementación del Sistema Integrado de Gestión bajo estándares ISO y OHSAS, es el importante cambio cultural orientado a la autoprotección, es decir, una cultura de prevención a los riesgos operativos. Por ejemplo, entre las diversas herramientas de gestión tenemos: Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y Control (IPERC), Análisis de Trabajo Seguro (ATS), Orden de Trabajo (OT), Permiso Escrito de Trabajo Seguro (PETS) y los check list. Las inspecciones se formulan de manera responsable a partir del mismo trabajador, quien ejecuta la tarea en estrecha coordinación con el supervisor, lo que permite una efectiva identificación de los riesgos y buen control de prevención de incidentes.

Control operacional

La buenas prácticas implementadas han fomentado el trabajo seguro y una concientización de los peligros a los que están expuestos los trabajadores de la actividad minera, en especial aquellos riesgos y peligros en cada área de trabajo. En ese sentido, el cumplimiento del Manual de Actividades Críticas y del Manual de Estándares de Control Operacional es fundamental.

En las operaciones, la implementación del Sistema Integrado de Gestión se refleja en el cumplimiento de las herrramientas de gestión por los colaboradores y en las buenas prácticas de seguridad y medio ambiente. Merece destacar una alta actividad de reportes de las condiciones y actos subestándares, supervisándose el levantamiento inmediato. Un programa mensual de Indice de Desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente facilita el monitoreo del cumplimiento de la herramienta de gestión.

Minera Colquisiri actúa de manera preventiva para el cuidado de sus colaboradores
Minera Colquisiri actúa de manera preventiva para el cuidado de sus colaboradores

En el proceso de control operacional se identificaron 12 actividades con alto potencial de riesgo, lo que facilitó orientar los recursos y esfuerzos de supervisión, alcanzándose mejores indicadores en seguridad y alto compromiso de los colaboradores directamente involucrados. Las actividades de alto riesgo son:

  1. Aislamiento de energía / bloqueo y etiquetado.
  2. Trabajos en altura.
  3. Operación de vehículos y equipos móviles.
  4. Trabajos con explosivos.
  5. Trabajos en espacios confinados.
  6. Rocas sueltas / taludes inestables.
  7. Trabajos de izaje / movimiento de cargas.
  8. Fajas, polines, partes móviles y rotatorios.
  9. Trabajos en caliente y proyección
    de partículas.
  10. Energía eléctrica.
  11. Gases comprimidos.
  12. Materiales químicos peligrosos.

Los riesgos se minimizan con equipos mecanizados

La compañía minera no es nueva en las lides de certificación, ya por el año 2010 obtuvo las Cinco Estrellas NOSA. Un hito que se marcó luego de un arduo proceso iniciado dos años antes, es decir, la empresa se traza objetivos retadores y consigue destacar en seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio ambiente.

La alta dirección y los colaboradores de Minera Colquisiri S.A. son conscientes que a partir de ahora el reto es mayor: mantener, revisar y mejorar de manera sostenible los logros alcanzados a la fecha. Como expresa su gerente general, la certificación en ISO 14001 y OHSAS 18001 es un medio para ejecutar la estrategia integral de la cultura de la prevención, preservando el bienestar de sus trabajadores y el entorno de sus operaciones.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Empresa Minera, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...