• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / 4 componentes de la detención de caídas

4 componentes de la detención de caídas

8 abril, 2016 por Seguridad Minera 1 comentario

Cuando se trabaja a más de 1,8 m del piso, es obligatorio el uso de un sistema personal de detención de caídas, el mismo que tiene cuatro componentes: el anclaje, la línea de anclaje, el arnés y la línea de vida.

1. El anclaje es un punto de conexión, sujeción o amarres seguros. Los puntos de anclaje comunes incluyen sujetadores de pernos, vigas y otras estructura resistentes. Debe ser lo suficientemente fuerte para detener la caída. Antes de conectarse a él, es indispensable inspeccionarlo y verificar que no tenga daños.

Al diseñar o escoger un punto de anclaje se debe considerar el acceso al área de trabajo, la distancia de la posible caída, el peso del obrero y la facilidad de rescate, en caso de necesitarse.

APP Seguridad Minera

2. Existen diversas longitudes de línea de anclaje, siendo la máxima 1,8 metros. Debe incluir un dispositivo de desaceleración, además de conectores tipo D y los ganchos de doble seguro, los mismos que deben ser compatibles. El dispositivo de desaceleración  o amortiguador de impacto es un mecanismo que ayuda a disipar una cantidad sustancial de energía durante la caída, evitando caídas secundarias o rebotes.

3. La línea de vida consiste en un cable conectado por ambos extremos a un punto de anclaje y que es utilizada a su vez para conectar la línea de anclaje. Tiene la particularidad de permitir el desplazamiento continuo del trabajador.

4. El arnés de cuerpo completo distribuye las fuerzas de interrupción de caída a lo largo de los muslos, pelvis, cintura, pecho y hombros. El impacto del tirón al detener la caída será absorbido por los huesos de la cadera que son los más fuertes de la estructura ósea. Al estar conectado con el anillo D de la espalda, la caída será vertical y será menor el daño en la zona abdominal.

De ocurrir una caída de altura, el tiempo de rescate debe ser antes de 15 minutos, debido a que las correas de la zona subpélvica limitarán la circulación normal de la sangre a los miembros inferiores, se comenzará a sentir adormecimiento en los pies, luego de las piernas y los muslos. El corazón hará un mayor esfuerzo y podría entrarse en shock.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Trabajo en Altura

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. manuel fernando mechan sanchez dice

    26 agosto, 2018 en 4:38 PM

    muy interesantes los artículos publicados

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión