• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cómo se generan los gases tóxicos en minería?

¿Cómo se generan los gases tóxicos en minería?

5 marzo, 2018 por Seguridad Minera 3 comentarios

El titular de actividad minera velará por el suministro de aire limpio a las labores mineras, de manera que pueda evacuarse los gases, polvos y humos que pueden afectar la salud de los trabajadores, señala el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería en su artículo 246. Aquí una breve explicación –efectuada por SERNAGEOMIN– de las características de los gases que pueden encontrarse en las operaciones mineras.

La ventilación de minas tiene por misión principalísima el suministro de aire fresco con el objeto de lograr condiciones ambientales y termo-ambientales adecuadas para todo el personal que labore en faenas mineras subterráneas, como también para atender la operación de diversos equipos e instalaciones subterráneas.

La ventilación en minas subterráneas debe cumplir los siguientes objetivos:

APP Seguridad Minera
  • Suministrar el oxígeno para la respiración de las personas.
  • Proporcionar el volumen de aire para los equipos diesel e instalaciones subterráneas.
  • Evitar la formación de mezclas explosivas.
  • Diluir y extraer los gases tóxicos y polvo en suspensión.
  • Reducir la temperatura.

Gases en la minería

1. Monóxido de carbono

Características:

  • Fórmula: CO
  • Peso específico: 0,967
  • Límite explosivo: 12,5 a 74,2%
  • Límite permisible: 40 ppm – 44 mg/m³
  • Gas incoloro e inodoro.

Cómo se genera:

  • Es producto de la combustión incompleta de materias orgánicas o carbonáceas. Se desprende del escape de motores de combustión interna.
  • Por el uso de explosivos.

2. Hidrógeno sulfurado

Características:

  • Fórmula: H2S
  • Peso específico: 1,19
  • Límite explosivo: 4,3 a 45 %
  • Límite permisible: 8 ppm – 11,2 mg/m³
  • Gas incoloro, inflamable, olor a huevos podridos.

Cómo se genera:

  • Por descomposición de la pirita (Fes).
  • Por descomposición de sustancias orgánicas.
  • Por disparos en minerales que contienen azufre.

3. Dióxido de nitrógeno (humos nitrosos)

Características:

  • Formula: NO2 o N2O4
  • Peso específico: 1,54
  • Límite permisible: 2,4 ppm – 4,8 mg/m³
  • Gas color pardo rojizo a temperaturas sobre 23° C, picante y algo dulce.
  • Ordinariamente no presenta riesgo de incendio, pero puede hacerse inflamable en presencia de oxígeno puro.

Cómo se genera:

  • Se producen al detonar explosivos o dinamitas.
  • Se desprende del escape de equipos que funcionan a gasolina y diesel.
  • Se producen durante las operaciones de soldadura al arco y con gas.

4. Anhidrido sulfuroso

Características:

  • Formula: SO2
  • Peso específico: 2,2
  • Límite permisible: 1,6 ppm – 4 mg/m³
  • Gas incoloro, picante, irritante, sabor acido y acentuado olor a azufre quemado.

Cómo se genera:

  • Por la combustión del azufre (piritas).
  • Por la combustión de carbón rico en azufre.
  • Disparos en minerales con alto contenido de azufre de los que puede desprenderse también H2S y CO.

5. Nitrógeno

Características:

  • Fórmula: N
  • Peso específico: 0,971
  • Gas incoloro, inodoro, físicamente inerte.
  • Forma parte del aire (78,06%)

Cómo se genera:

  • Se encuentra también en el aire en forma de amoniaco.
  • Por los disparos (debido a la ausencia del oxigeno del aire).
  • En los lugares en que la ventilación es deficiente y se produce una deficiencia de oxigeno.

Efectos fisiológicos (N):

  • Fisiológicamente es un gas inerte a la presión atmosférica normal, pero puede producir efectos nocivos sobre el organismo al reducirse la presión parcial del oxígeno en los pulmones. Esto produce asfixia y causa la muerte por falta de oxigeno.
  • Una proporción de 84% en el aire denota la ausencia de oxigeno (16%) y se torna peligroso para la vida.

6 . Anhidrido carbónico

Características:

  • Fórmula: CO2
  • Peso específico: 1,529
  • Límite permisible: 4000 ppm 7200 mg/m³
  • Gas incoloro, inodoro, sabor ligeramente acido.
  • Forma parte del aire en la proporción de 0,03 a 0,06%.

Cómo se genera:

  • Se produce por la respiración de las personas y animales (fundamentalmente en lugares confinados).
  • Producto de la combustión de sustancias carbonadas en presencia de exceso de aire o de oxigeno.
  • Producto de disparos.
  • Producto de escape de motores diesel que se usa en el interior de las minas.

7 . Metano

Características:

  • Formula: CH4
  • Peso específico: 0,555
  • Límite explosividad: 5 al 15% en el aire
  • Gas incoloro, inodoro e insípido.

Cómo se genera:

  • Se desprende a través de las fisuras en los mantos de carbón.
  • Por la descomposición de la madera bajo agua.
  • Por la descomposición de materias orgánicas.
  • En las alcantarillas de la ciudad.

Efectos fisiológicos (CH4):

  • Es un asfixiante simple y actúa desplazando el oxígeno del aire.
  • Cuando el aire contiene 25% de metano produce asfixia por deficiencia de oxigeno.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Minería Subterránea

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JUAN REYES dice

    9 junio, 2018 en 7:33 PM

    Excelente articulo y muy especifico

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      12 junio, 2018 en 12:34 PM

      Muchas gracias por consultar nuestro sitio web. Esperamos seguir aportando información de relevancia para usted.

      Responder
  2. Cristina dice

    27 enero, 2022 en 6:38 PM

    Como puedo citar la pagina, en el caso de utilizar la informacion de forma parcial

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...