• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Controles para la prevención de accidentes de tránsito en Colquisiri

Controles para la prevención de accidentes de tránsito en Colquisiri

4 septiembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los controles operacionales que despliega Minera Colquisiri para la prevención de accidentes de tránsito, fueron presentados por el Ing. Alberto Castillo Navarro, gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la minera productora de concentrados de zinc, cobre y plomo.

APP Seguridad Minera

Los controles de Colquisiri se han diseñado para cada una de las fases principales del proceso productivo, desde perforación, carguío, voladura, limpieza y acarreo, hasta extracción y sostenimiento. También se ha desarrollado controles para las actividades de servicio, como ventilación, sistema de bombeo y mantenimiento, entre otras.

Minera Colquisiri es una empresa privada de capitales peruanos dedicada a la actividad minera que se constituyó el 9 de abril de 1981e inició sus operaciones en la unidad María Teresa el 9 de octubre del año 1984.

Geográficamente, se encuentra localizada al norte de Lima, altura del kilómetro 82 de la carretera Panamericana Norte, a 7 km al oeste de la ciudad de Huaral, margen derecha de la cuenca baja del rio Chancay-Huaral denominado cerro la Mina.

La unidad minera es muy accesible, llegando desde el centro de Lima en 1.5 horas usando la carretera Panamericana Norte. Además, está rodeado por abundantes terrenos de cultivo.

Ing. Alberto Castillo Navarro
Ing. Alberto Castillo Navarro

De las operaciones subterráneas de Colquisiri se extrae mineral para obtener tres tipos de concentrados como son de zinc, cobre y plomo respectivamente, los cuales se envían mediante carretera a Lima para su comercialización.

La presentación del Ing. Alberto Castillo se realizó en el marco de las reuniones mensuales de seguridad que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

La exposición en cualquiera de los dos vídeos:

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...