• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Medidas de seguridad en la operación de maquinaria pesada

Medidas de seguridad en la operación de maquinaria pesada

26 octubre, 2017 por Seguridad Minera 4 comentarios

Una de las tareas indispensables de los operadores de maquinaria pesada es conocer los peligros y riesgos específicos a los cuales está expuesto. La Dirección General de Industria, Energía y Minas de Murcia da algunas recomendaciones de prevención para un trabajo seguro y de calidad.

La maquinaria móvil dentro de la explotación minera tiene cada vez más importancia. Las máquinas actuales son más seguras y están dotadas de más ayudas para el operador. Sin embargo, los riesgos debidos a las condiciones de la explotación no han cambiado: están presentes en todas las operaciones.

Los trabajos a realizar con la maquinaria minera móvil, pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

APP Seguridad Minera
  • Arranque.
  • Carga.
  • Transporte.
  • Vertido.

A continuación, se describirá cada uno de ellos y las medidas de prevención a tener en cuenta para eliminar o reducir los riesgos presentes en cada caso.


Lea también:

Puntos clave en la supervisión de transporte, maquinaria e instalaciones auxiliares


Arranque

Esta actividad se puede dividir en dos grandes bloques:

  • Extracción de áridos.
  • Arranque de rocas ornamentales.

En las explotaciones de áridos con frentes de poca altura y de materiales sueltos (arenas, graveras, etc.,), el arranque se realiza directamente con las palas cargadoras. El resto de trabajos de arranque se realiza con el empleo de explosivos, complementado normalmente con retroexcavadoras o bulldozer.

Cuando se maneja una retroexcavadora:

  • Asegurarse de que la plataforma de trabajo sea horizontal y que todo el tren de orugas esté asentado en la misma.
  • Si la máquina es de ruedas, coloca y asegura los estabilizadores. Están diseñados para evitar que el operario pueda volcarse al realizar maniobras de trabajo.
  • Cuando el trabajo se realice en la parte superior del banco, habrá que comprobar la estabilidad del borde del mismo antes de emplazar la máquina.
  • Recuerda que el tren de orugas o el conjunto de ruedas y estabilizadores deben estar perpendiculares al borde del banco o de la plataforma.
  • Si se coloca en paralelo se está aumentando considerablemente el riesgo de vuelco por el borde de la plataforma o del banco.
  • Cuando toque desplazarse de un punto a otro del frente, nunca se debe atravesar la pendiente del mismo, ya que esto puede provocar el vuelco de la máquina.

La operación correcta es:

  1. Descender por la pendiente con la cuchara y el brazo recogido y por delante de la máquina.
  2. Traslardarse por una zona horizontal hasta la vertical del nuevo emplazamiento.
  3. Subir por la pendiente de nuevo, con el brazo recogido y por delante, hasta situarte en el nuevo punto de trabajo. Es posible se requiera algo más de tiempo, pero se elimina por completo el riesgo de volcar.

Cuando se maneja un bulldozer:

  • Cuando el trabajo se lleve a cabo en la parte superior del banco, cerca del talud, recordar que habrá que acercarse al mismo en marcha adelante y manteniendo la cuchilla de frente al borde. Lo mencionado evitará un posible hundimiento del talud provocado por el peso de la máquina e implique el vuelco de la misma.
  • Cuando se trabaje en el propio talud, deberá realizarse siempre con la cuchilla por delante y empujando el material de arriba hacia abajo, siguiendo la línea de máxima pendiente.
  • Para el desplazamiento de un punto a otro del frente, nunca atravesar la pendiente del mismo, ya que esto puede provocar el vuelco del bulldozer.

La operación correcta es la misma que en el caso anterior:

  1. Se debe descender por la pendiente con la cuchilla lo más baja posible y por delante de la máquina.
  2. Trasladarse por una zona horizontal hasta la vertical del nuevo emplazamiento.
  3. Subir por la pendiente de nuevo, con la cuchilla lo más baja posible y por delante, hasta situarte en el nuevo punto de trabajo.

En las explotaciones de roca ornamental, se utiliza la pala de frente modificada con un empujador, hidráulico o no. Su función es empujar el bloque durante el proceso de volteo o abatimiento de los mismos.

Durante este proceso:

  • Asegurarse de que no hay nadie dentro del radio de acción de la máquina y del vuelco de bloques.
  • Respetar en todo momento las indicaciones y señales de la persona responsable del volteo.
  • Si el empujador no es hidráulico, colocar una barrera de bloques en el borde del talud.

Carga

En las operaciones de carga, la pala y el dumper o volquete, deben estar lo más separados posible del frente. Cuando el operario se acerque al pie del talud para cargar la pala, tendrá que hacerlo perpendicular al mismo. La estructura de la máquina lo protegerá en el caso de derrumbamientos del terreno o de impactos de fragmentos de piedras.

La pala estará esperando al dumper con la cuchara levantada, indicando el lugar donde debe pararse para ser cargado. El proceso de carga se realizará por la parte trasera o la parte lateral del dumper. No se debe pasar la cuchara por encima de la cabina, ya que pone en riesgo la seguridad del compañero.

Durante el proceso de carga del vehículo, si la cabina no tiene estructura reforzada, el operario deberá salir de la misma y alejarse del radio de acción de la pala. Si la cabina tiene estructura reforzada, es mejor no abandonarla en ningún momento. Esto se debe a que será un elemento protector contra posibles piedras que puedan desprenderse del frente o del propio proceso de carga.

Cuando se cargue bloques de roca ornamental sobre un camión o sobre un dumper, el operario deberá asegurarse que la carga quede bien centrada y colocada de tal manera que pueda seguir cargando más bloques, si es necesario. Comenzar el proceso de carga de bloques en la parte delantera de la caja. En el caso de que solamente hay que cargar un bloque, depositarlo de forma que quede equilibrado en la caja. De esta manera, se evitará riesgos de vuelco al compañero del transporte.

Prestar atención a la presencia de personas en los alrededores. Hay que recordar que la normativa minera prohíbe la presencia de personas a menos de 5 metros de distancia de un dumper cargado. Además, tener en cuenta que, por su estructura, las máquinas impiden la visión de personas y vehículos ligeros cerca de ellas.

Si, durante el proceso de carga, se debe esperar a que se realice la carga de otro vehículo:

  • Estaciona el tuyo fuera de la zona de trabajo de la pala de carga.
  • En ningún caso deberás abandonar la cabina del vehículo mientras esperas a cargar en el frente.

Transporte

En los desplazamientos por las pistas, accesos y plaza de la explotación, recordar que se debe seguir una serie de recomendaciones. Éstas deberán estar recogidas en la disposición interna de seguridad de regulación del tránsito.

La presencia de barro, baches, poca visibilidad, etc., son factores contra los que el operario se enfrenta cuando circula por la explotación. Se trata de una cuestión que no se puede evitar, pero sí minimizar los riesgos, observando algunas medidas de seguridad:

  • Respetar siempre la señalización existente y no sobrepasar la velocidad límite máxima fijada para cada situación.
  • Si se tiene que pasar por debajo de estructuras de cintas transportadoras, hacerlo siempre por la parte reservada y delimitada para ello.
  • No acercar el vehículo innecesariamente a los bordes de la pista, tanto interiores como exteriores.
  • Presta atención especial a los posibles peatones. Recordar que, desde el puesto de conducción, la visibilidad es limitada.
  • Mantener una especial vigilancia en los cruces y comprobar que no hay posibilidad de colisionar con otro vehículo.
  • Cuando se circula por detrás de otro vehículo, mantener siempre la distancia de seguridad.
  • Tener en cuenta que el vehículo es más pesado que un automóvil y que la respuesta de frenado es más lenta, por lo que se deberá prever el momento de frenado con mayor anticipación.
  • Si se maneja un dumper o un camión, no sobrecargar el vehículo. Puede que no respondan los frenos en caso de necesidad.
  • Si se circula con una pala, hacerlo siempre con la cuchara bajada.
  • Los bordes de la pista han de estar balizados. Si se comprueba que existe alguna zona sin balizamiento, avisar al encargado de la explotación de la situación.
  • No dejar elementos sueltos por la cabina. Con el movimiento pueden caer debajo de los pedales y, de esta manera, bloqueándolos.

Vertido

El vertido, al igual que otras maniobras realizadas con máquinas, ha de estar regulado por una disposición interna de seguridad. La disposición interna de seguridad será de obligado cumplimiento y deberá indicar la forma de acceder al punto de vertido, lugar y forma de realizarlo.

Durante el proceso de vertido existe riesgo de vuelco del dumper o la pala. Por ello, se deberá trabajar siempre con un tope de seguridad que impida un acercamiento excesivo del tren trasero del vehículo al borde de la tolva o de la escombrera.

Se debe avisar de la maniobra con señales luminosas y acústicas. Luego, aproximarse a la zona de descarga lentamente. Si existe una señalización tipo semáforo, habrá que respetarla en todo momento. Esto debido a que su indicación permitirá saber que la zona de descarga está libre para realizar la maniobra.

No comenzar a bascular hasta no haber retirado la marcha atrás y frenado de la máquina en la zona destinada al efecto. Una vez vertida la carga, liberar los frenos y no mover el vehículo hasta haber bajado completamente el basculante.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº127.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Seguridad y Maquinarias

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Donaires dice

    4 enero, 2019 en 12:21 PM

    Para mi caso, es importante estar actualizado permanentemente y que mejor que este informativo a través de la revista minera.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      7 enero, 2019 en 11:06 AM

      Estimado Fernando, saludamos su interés en mantenerse informado en seguridad, vital para el rubro minero e industrial.

      Responder
  2. angeles dice

    25 septiembre, 2019 en 5:00 AM

    existe alguna legislacion donde indique que la maquinaria de movimiento de tierras no puede tener ningun angulo muerto de vision?

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      25 septiembre, 2019 en 4:47 PM

      Gracias por su consulta. Consultaremos con algún especialista en una próxima publicación.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión