• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Procedimiento para el desatado de rocas en la minería subterránea

Procedimiento para el desatado de rocas en la minería subterránea

24 octubre, 2017 por Seguridad Minera 3 comentarios

Entre las herramientas utilizadas para el desatado de rocas están las barretillas de fierro y su longitud varía desde 1,20 m hasta aproximadamente 3,70 m. Uno de sus extremos termina en punta para golpear los planchones y hacerlos caer. El otro extremo es en forma de uña, el cual permite hacer palanca a la roca y desprenderla con mayor facilidad y seguridad.

El equipo humano encargado del desatado de rocas debe estar conformado por personas responsables. Asimismo, deben poseer excelente condición física, con la debida capacitación y experiencia para desatar correctamente. El personal deberá ingresar a las labores con su equipo de protección personal completo:

  • Casco con su portalámparas.
  • Lámpara a batería para interior mina.
  • Cinturón minero.
  • Protector respiratorio.
  • Mameluco con cinta reflectiva.
  • Guantes de cuero.
  • Botas de seguridad.
  • Anteojos de seguridad.
  • Protector auditivo.

Lea también:

APP Seguridad Minera

Afiche y video: recomendaciones para evitar accidentes por caída de rocas


Procedimiento para desatar

Instrucciones del supervisor

Debe orientar y dirigir en forma precisa el desate de rocas. Para lo cual, resulta necesario hacer énfasis en las medidas preventivas de seguridad y el uso correcto de los equipos de protección personal. Asimismo, en el empleo adecuado de las barretillas, remarcando los detalles importantes sobre el área de trabajo y finalmente verificar en la propia labor el cumplimiento de las instrucciones.

Verificación de las condiciones generales de seguridad

Ventilación: Verificar la calidad del aire. Si se detecta la presencia de gases en la zona a desatar, habrá que retirarse y proceder a ventilar desde un área segura.

Visibilidad: Antes de desatar proceder a regar. De esa manera, se busca eliminar el polvo para poder ver mejor las rocas sueltas o fisuras. Si fuera posible, usar reflectores.

Ubicación de la zona a desatar

El encargado del desatado de rocas deberá ubicarse en un lugar seguro, donde no existan rocas sueltas o contar con sostenimiento. Enseguida, debe observar cuidadosamente la zona para encontrar toda roca suelta o floja. Bajo ninguna circunstancia deberá transitar en una zona sin desatar.

Posición y dirección al desatar

Se elegirá la barretilla adecuada, según la sección de la labor, altura y facilidad de movimiento. Deberá colocarla a un costado del cuerpo y maniobrarla a no más de 45º con respecto a la horizontal. Este procedimiento se aplica tanto para golpear o palanquear la roca suelta.

El encargado del desatado deberá tener en cuenta el punto donde caerá el planchón. Se debe situar fuera de la trayectoria de caída del mismo y ejecutando el desatado avanzando hacia el frente. También, se recomienda revisar los tramos anteriores, los que pueden haber sido afectados por efectos de la voladura.

En todo instante debe trabajar con equilibrio. Para ello, los pies tienen que estar firmes apoyados sobre el piso, ligeramente separados, manteniendo un pie más adelante que el otro. Siempre estar alerta para escapar a una zona segura en caso de planchón.

Detección y anulación de los planchones

En primer lugar, se debe desatar el techo, dejándolo tan liso y estable como sea posible, enseguida continuar con las cajas. Un trabajo ordenado y sistemático evitará riesgos de accidentes. Para detectar las rocas sueltas se tienen dos reglas prácticas:

  • Si al golpear la roca con el extremo en punta de la barretilla, se escucha un sonido hueco, entonces se procederá inmediatamente a hacerlas caer.
  • Si al golpear la roca con el extremo en punta de la barretilla, se escucha un sonido metálico, significa entonces que se trata de roca firme.

Si en caso un planchón no puede ser desprendido, informar al supervisor para proceder al uso de explosivos, sostenimiento o cierre del área. En el caso que se tenga que ingresar a una labor que ha sido paralizada y que deba reanudarse, ubicar las posibles rocas sueltas y proceder a desatarlas. Es imprescindible estar, en todo momento, concentrado en el trabajo. Escuchar los crujidos y el chispeo de rocas permitirá un trabajo seguro. La colocación de avisos de peligro es muy importante para advertir a los demás de una zona sin desatar.

Desatados especiales

En algunos casos se presentan algunas condiciones especiales propias de una labor específica, donde el desatado de rocas requiere de una minuciosa planificación y supervisión.

Desatado en zonas de gran altura

Deberá contarse con superficies adecuadas, ya sea con andamios portátiles o plataformas estables. Usar barretillas largas. No arrumar las piedras ni utilizar escaleras como superficies de trabajo. No desatar parado sobre equipos o maquinarias.

Desatado múltiple

Si la labor es amplia, el desatado lo podrán realizar dos o más trabajadores. Tendrán que contar con amplia experiencia en desatado múltiple. El trabajo se realizará con estrecha coordinación.

Desatado en terreno muy suelto

Debe ser efectuada por, al menos, dos trabajadores en forma alternada. Uno de ellos procederá al desatado y el compañero observará detenidamente la zona para alertar sobre el peligro.

Desatado en piques

En estas labores el desatado deberá ejecutarse desde la parte superior. El desatador debe ubicarse por encima del punto que va a desatar y deberá portar los implementos de seguridad necesarios para esta labor. Se contará, principalmente, con el arnés de seguridad y la línea de vida.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº127.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Minería Subterránea, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ulises dice

    16 junio, 2022 en 8:41 PM

    Como diferenciar el tema de DESQUINCHE con el de Desate o Saneo, por el uso de explosivos?

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      23 junio, 2022 en 3:04 PM

      Gracias por su consulta, esperamos abordar el tema en una próxima publicación

      Responder
    • Samuel dice

      10 julio, 2022 en 12:03 PM

      Sencillo amigo. Los dos siguen el mismo principio de hacer caer las rocas sueltas. La diferencia radica en que el término DESQUINCHE se usa para grandes volúmenes de roca y el término DESATE para pequeños volúmenes de roca. El uso de explosivos no afecta directamente en su diferenciación. Espero te haya servido.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud
  • 6 fases para el rescate en un desastre

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión