• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Protección de maquinaria contra riesgos mecánicos

Protección de maquinaria contra riesgos mecánicos

13 marzo, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Toda máquina, equipo y sistema operacional que posea partes móviles o que provoquen la caída de material deberá contar con guardas de protección, indica el artículo 320 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería. La OIT llama la atención sobre los riesgos que deben afrontar los trabajadores.

La maquinaria, sus componentes y accesorios deberían ser lo suficientemente estables como para evitar vuelcos, caídas o movimientos incontrolados durante el uso, transporte, montaje y desmontaje. Si la propia forma de la maquinaria o la instalación a la que se destina no garantizan suficiente estabilidad, deberían incorporarse medios de fijación adecuados que deberían indicarse en las instrucciones.

1. Riesgo de rotura durante el funcionamiento

Las diversas partes de la maquinaria y sus conexiones deberían poder soportar las tensiones a los que se ven sometidas durante su uso.

APP Seguridad Minera

Los materiales empleados deberían tener una resistencia suficiente, adaptada a las características del entorno de utilización previsto por el fabricante, en particular con respecto a los fenómenos de fatiga, envejecimiento, corrosión y abrasión, y al calendario de mantenimiento del propietario.

Se debería indicar en las instrucciones el tipo y la frecuencia de las inspecciones y las tareas de mantenimiento necesarias por motivos de seguridad y, cuando proceda, se debería indicar qué piezas son susceptibles de desgaste y los criterios para sustituirlas.

Cuando, a pesar de las medidas adoptadas, exista un riesgo de desintegración o rotura, las piezas afectadas deberían montarse, colocarse y dotarse de protección de modo que se retenga cualquier fragmento, evitando así situaciones peligrosas.

Los conductos rígidos o flexibles por los que circulen líquidos, especialmente a alta presión, deberían poder soportar las tensiones internas y externas previsibles, y estar firmemente sujetos y provistos de protección para garantizar que no existan riesgos en caso de que se produzca una rotura.

Cuando el material que debe procesar la maquinaria se introduzca en la herramienta automáticamente, deberían cumplirse las condiciones siguientes, con el fin de evitar riesgos para las personas:

  1. cuando la pieza entre en contacto con la herramienta, esta debería haber alcanzado sus condiciones normales de trabajo, y
  2. cuando la herramienta se ponga en marcha o se detenga (voluntaria o accidentalmente), el movimiento de introducción del material y el de la propia herramienta deberían estar coordinados.

2. Riesgos derivados de superficies, aristas o ángulos

Los elementos de la maquinaria que sean accesibles durante su utilización o mantenimiento no deberían presentar, en la medida en que lo permita su función, ni aristas afiladas, ni ángulos pronunciados ni superficies rugosas que puedan producir lesiones.

3. Riesgos relacionados con el uso de maquinaria combinada

Cuando la maquinaria esté destinada a efectuar varias operaciones distintas y haya que extraer manualmente la pieza entre operación y operación (maquinaria combinada), debería diseñarse y construirse de modo que cada elemento pueda utilizarse por separado, sin que los elementos restantes constituyan un riesgo.

4. Riesgos derivados de variaciones en las condiciones de funcionamiento

En caso de que la maquinaria deba efectuar operaciones en condiciones de utilización diferentes, se debería diseñar y construir de modo que se pueda proceder a su selección y regulación de forma segura y fiable.

5. Riesgos relacionados con las partes móviles

En la prevención de peligros derivados de las partes móviles de la maquinaria, debería tenerse en cuenta:

  1. el movimiento de las partes de la maquinaria que consiste, básicamente, en un movimiento de rotación, deslizamiento o alternancia, o una combinación de estos, como los movimientos de husillos, mandriles, aspas de ventilador, palas de remover y ruedas dentadas o rodillos con giro opuesto, y
  2. el movimiento de las partes de la maquinaria que puede ser causa potencial de lesiones; por ejemplo, por enmarañamiento, fricción o abrasión, corte, rasgado, laceración o pinchazo, impacto, aplastamiento o arrastre de una persona.

Las partes móviles de la maquinaria se deberían diseñar y construir de modo que se eviten los riesgos de contacto que puedan provocar accidentes y, en caso de persistir los riesgos, deberían estar provistas de resguardos o dispositivos de protección.

Deberían tomarse todas las medidas necesarias para evitar el bloqueo accidental de las partes móviles que intervienen en el trabajo. Si a pesar de las precauciones tomadas siguiera existiendo la posibilidad de un bloqueo, deberían facilitarse las herramientas y dispositivos de protección necesarios para desbloquear el equipo de forma segura. En el manual de instrucciones y, si es posible, en una indicación escrita en la maquinaria, debería indicarse los dispositivos de protección específicos y la manera de utilizarlos.

5.1 Elección de la protección contra los riesgos derivados de las partes móviles

Los resguardos o los dispositivos de protección diseñados para proteger contra los riesgos debido a las partes móviles deberían seleccionarse en función del tipo de riesgo.

5.1.1 Partes móviles de transmisión

Los resguardos diseñados para proteger a las personas contra los peligros generados por las partes móviles de transmisión deberían ser:

  1. resguardos fijos, o
  2. resguardos móviles con sistema de enclavamiento.

Deberían utilizarse resguardos móviles con sistema de enclavamiento cuando se prevea un acceso frecuente.

5.1.2 Partes móviles que intervienen en el proceso

Cuando un proceso requiera el acceso a una zona de peligro y no sea posible usar un resguardo fijo, debería considerarse el uso de un resguardo con sistema de enclavamiento.

Los resguardos o los dispositivos de protección diseñados para proteger a las personas contra los peligros generados por las partes móviles que intervienen en el proceso deberían ser:

  1. resguardos fijos;
  2. resguardos móviles con sistema de enclavamiento;
  3. dispositivos de protección, o
  4. una combinación de los anteriores.

Cuando determinadas partes móviles que intervengan directamente en el proceso no se puedan hacer totalmente inaccesibles durante el funcionamiento debido a operaciones que exijan la intervención del operario, dichas partes deberían estar provistas de:

  1. resguardos fijos o resguardos móviles con sistema de enclavamiento que impidan el acceso a las partes a las que no sea necesario acceder para llevar a cabo el trabajo, y
  2. resguardos regulables que restrinjan el acceso a las secciones de las partes en movimiento a las que sea necesario acceder.

6. Riesgos derivados de movimientos incontrolados

Cuando se haya parado alguna parte de la maquinaria, debería impedirse todo desvío con respecto a la posición de parada por cualquier motivo – salvo el que se produzca por efecto de los dispositivos de mando o no entrañe peligro alguno.

Requisitos generales para los resguardos

Los resguardos y los dispositivos de protección deberían proteger contra el peligro, en particular contra los riesgos derivados de las partes móviles. Por consiguiente, estos deberían:

  1. ser de construcción robusta;
  2. estar sólidamente sujetos en su posición;
  3. no dar lugar a otros riesgos;
  4. no ser fáciles de evitar, dejar fuera de funcionamiento o anularse fácilmente;
  5. estar situados a una distancia suficiente de la zona de peligro;
  6. obstruir lo menos posible la vista del proceso de producción, y
  7. permitir las intervenciones indispensables para llevar a cabo la instalación o la sustitución de las herramientas, así como para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso exclusivamente al sector donde deba realizarse el trabajo y, si es posible, sin desmontar el resguardo o desactivar el dispositivo de protección.

Además, los resguardos deberían proteger contra la proyección o caída de materiales u objetos y las emisiones generadas por la maquinaria.

Cuando a un operario le sea posible alcanzar la zona de peligro antes de que haya cesado el riesgo que entrañan las funciones peligrosas de la maquinaria, los resguardos móviles deberían estar conectados a un dispositivo de bloqueo, además de a un dispositivo de enclavamiento que:

  1. impida la puesta en marcha de funciones peligrosas de la maquinarian mientras el resguardo no esté cerrado y bloqueado, y
  2. mantenga el resguardo cerrado y bloqueado hasta que no haya cesado el riesgo de lesión derivado de las funciones peligrosas de la maquinaria.

Los resguardos móviles con sistema de enclavamiento deberían estar diseñados de tal modo que una ausencia o avería de uno de sus componentes impida la puesta en marcha o provoque la parada de las funciones peligrosas de la maquinaria.

Los dispositivos de protección deberían poderse regular únicamente mediante una acción intencionada.

Archivado en: Operaciones Etiquetado con: Mantenimiento, Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión