• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Riesgo ocular y tipos de protección visual

Riesgo ocular y tipos de protección visual

6 septiembre, 2017 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La visión es una de las facultades fundamentales para desarrollar trabajos de alto riesgo, como las tareas minero-metalúrgicas. La protección ocular requiere una evaluación exhaustiva de los peligros a los cuales están expuestos los trabajadores. La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Zaragoza explica algunos aspectos a tomar en cuenta.

Los ojos son muy sensibles e irremplazables y los daños producidos son, en la mayoría de los casos, irreversibles. Por ello, resulta necesario planificar la seguridad ocular. Se debe proteger la vista contra los peligros en el lugar de trabajo mediante el uso y cuidado del equipo apropiado de protección ocular. Un aspecto importante es adquirir el hábito de ponerse las gafas o pantallas protectoras siempre que se trabaje con agentes de riesgo. Entre las diversas causas de lesiones en los ojos, se pueden encontrar las siguientes:

  • Las partículas extrañas (polvo, suciedad, metal, astillas de madera, incluso una pestaña), pueden causar daño a los ojos. Estas entran en el ojo por medio del viento o por actividades como esmerilar, serrar, cepillar, martillar, etc. o por el uso de herramientas, maquinaria y equipo eléctricos. Enjuagarse con agua para sacar el objeto extraño es la mejor opción. Nunca se debe frotar ni tratar de retirar objetos incrustados en el ojo, ya que puede causar daño adicional. En caso sea necesario, utilizar un vendaje holgado sobre los ojos para inmovilizarlos y proceder a buscar atención médica profesional.
  • Las salpicaduras de sustancias químicas (disolventes, pinturas, líquidos calientes u otras soluciones peligrosas) pueden causar daños significativos. En estos casos, se debe ir inmediatamente a la ducha de emergencia o fuente de agua más cercana. Una vez en el lugar, se debe mirar directamente al chorro de agua. Con ayuda de los dedos, mantener los ojos abiertos y enjuagarlos por lo menos durante 15 minutos.
  • Las quemaduras por fuentes luminosas pueden ser causadas por la exposición a soldadura, rayos láser o a otras fuentes luminosas muy brillantes. El efecto quizás no se sienta inmediatamente sino hasta después de algunas horas. Cuando la persona comienza a sentir arenosos los ojos y estos se vuelven sensibles a la luz, entonces puede ocurrir enrojecimiento e inflamación de los mismos. Se debe mantener los ojos cerrados hasta recibir atención médica.
  • Los impactos y golpes a los ojos pueden aliviarse si se aplica una compresa fría durante 15 minutos para reducir el dolor y la inflamación.

Tipos de protecciones

Existen varios dispositivos de protección de la vista:

APP Seguridad Minera
  • Gafas de protección, si el protector solo protege los ojos.
  • Pantallas de protección, si además de los ojos, el protector protege parte o la totalidad de la cara u otras zonas de la cabeza.

Gafas de protección

Existen fundamentalmente dos tipos de gafas de protección:

  • Gafas de montura universal. Son protectores de los ojos cuyos oculares están acoplados a una montura con patillas (con o sin protectores laterales).
  • Gafas de montura integral. Son protectores de los ojos que encierran de manera estanca la región orbital y en contacto con el rostro.

Se clasifican en función de los siguientes elementos:

  • El tipo de montura: universal, integral, adaptable al rostro, tipo cazoleta
  • El sistema de sujeción: patillas laterales, banda de cabeza, acopladas a casco.
  • El sistema de ventilación: con o sin ventilación.
  • La protección lateral: con o sin protección lateral.
  • El material del protector ocular: cristal mineral, orgánico.
  • Su clase óptica del ocular: tipo 1, 2 o 3 (ordenadas de mayor a menor calidad óptica).
  • Sus características ópticas del ocular: correctoras de la visión, no correctoras.

Pantallas de protección

Existen los siguientes tipos de pantallas de protección:

  • Pantalla facial. Es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro.
  • Pantalla de mano. Son pantallas faciales que se sostienen con la mano.
  • Pantalla facial integral. Son protectores de los ojos que, además de los ojos, cubren cara, garganta y cuello, pudiendo ser llevados sobre la cabeza, bien directamente mediante un arnés de cabeza o con un casco protector.
  • Pantalla facial montada. Este término se acuña al considerar que los protectores de los ojos con protección facial pueden ser llevados directamente sobre la cabeza mediante un arnés de cabeza, o conjuntamente con un casco de protección.

Se clasifican en función de los siguientes elementos:

  • El tipo de montura: soldadura textil con recubrimiento reflectante, entre otras.
  • El marco o mirilla: ninguno, fijo, móvil.
  • El sistema de sujeción: sujetas a mano, por arnés, acopladas a casco de seguridad, acopladas a dispositivo respiratorio.
  • El material del visor: plástico, malla de alambre, malla textil.
  • Su clase óptica del visor: tipo 1, 2 o 3 (ordenadas de mayor a menor calidad óptica).

Publicado en la Revista Seguridad Minera n°124.

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: EPI, EPP, Protección, Protección Facial - Visual

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión