• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Erradicación de silicosis: problemas y lineamientos

Erradicación de silicosis: problemas y lineamientos

28 noviembre, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Para contribuir a la reducción y erradicación de la morbilidad por silicosis en los trabajadores expuestos, el Ministerio de Salud formuló un plan que identifica las actividades con exposición potencial y de riesgo.

APP Seguridad Minera

Asimismo presenta, considerando todas las actividades productivas, los principales problemas para reducir la silicosis y lineamientos de acción para la eliminación de la silicosis al 2030. Estos dos aspectos se resumen en esta publicación.

Problemas identificados

  1. En relación con la identificación de las actividades donde los trabajadores están expuestos al polvo de sílice.
      • Débil identificación, reporte o diagnostico de las actividades económicas donde los trabajadores se expongan al polvo de sílice a nivel nacional en el sector salud.
      • Falta de difusión de la metodología para la detección de la exposición potencial a sílice a nivel nacional en el sector salud.
  2. En relación con la implementación de medidas de vigilancia y de prevención en silicosis.
      • Desconocimiento de los procedimientos de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores, así como de las medidas de prevención en silicosis en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, a la población económicamente activa.
  3. En relación con la respuesta del sector salud.
      • Déficit en recurso humano capacitado en salud ocupacional y en temas de silicosis.
      • Escaso presupuesto destinado a actividades de salud ocupacional y a la prevención y erradicación de la silicosis.
      • Déficit de reconocimiento de la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud como ente rector en prevención y erradicación de la silicosis.
      • Déficit implementación de canales de comunicación, de sensibilización e información para el trabajo de la prevención y erradicación de la silicosis en el Perú.
      • Déficit de programas, planes y proyectos del Ministerio de Salud en prevención y erradicación de la silicosis.
      • Escasos y aislados estudios de investigación en prevalencia de silicosis.
  4. En relación con la coordinación intersectorial.
      • Ausencia de espacios de coordinación intersectorial en prevención y erradicación de la silicosis.
      • Déficit de los planes y políticas de trabajo intersectorial en prevención y erradicación de la silicosis.
  5. En relación con la comunidad.
      • Falta de información educación y conocimiento que favorezcan las iniciativas de intervención en prevención y erradicación de la silicosis por parte de la sociedad civil en forma organizada.

Lineamientos de acción

  1. Formulación de políticas y lineamientos para la eliminación de la silicosis. Elaboración del Proyecto del Plan Nacional de Eliminación y Erradicación de la Silicosis al 2030. Formulación, validación y aprobación del proyecto por el equipo técnico con el fin de proponerlo a la alta dirección del Ministerio de Salud y los trámites pertinentes para su aprobación.
  2. Promover lugares de trabajos sanos y seguros con relación a la exposición a polvo de sílice.
  3. Implementar las medidas de Prevención Primaria: vigilancia sanitaria del ambiente de trabajo y de los trabajadores expuestos y programas de protección respiratoria en los lugares de trabajo.
  4. Implementar Prevención Secundaria: establecer la identificación, evaluación y control de riesgos de exposición a sílice en los lugares de trabajo, establecer la metodología de diagnóstico precoz médico y la vigilancia epidemiológica de la silicosis.
  5. Establecer la Prevención Terciaria: programa de seguimiento a pacientes diagnosticados e investigación en temas de salud ocupacional.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Salud Ocupacional Etiquetado con: Silicosis

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión