• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Educación y capacitación para el cambio

Educación y capacitación para el cambio

3 julio, 2019 por Seguridad Minera 3 comentarios

La educación se entiende como un proceso de transformación, de cambio, de mejora continua y de liberación –citando a Paul Freire-, para contribuir a la formación de un mundo cada vez más humano, más solidario y más justo.
Los procesos de educación van cambiando a través del tiempo y nuestro rol, como educadores, va siendo asumido de diferente forma y con matices. La tecnología nos ofrece ahora muchas nuevas herramientas y cada vez más interesantes.

APP Seguridad Minera

De acuerdo al discente, entre otras variables, el proceso educativo adopta ciertas características, pero la esencia, el fundamento y el objetivo de fondo es el mismo: la transformación para la contribución.

Una de esas categorías de la educación es la educación de adultos. Una educación para personas que no solo están involucradas en un proceso educativo (como los niños en una escuela, por ejemplo) sino en varios y que, además, pertenecen a un mundo laboral y otros mundos, además de jugar roles diversos y complejos, enfrentando muchos retos y dificultades también.

La educación que impartimos -de adultos o entre adultos- es parte del derecho a la educación, la educación durante toda la vida, para seguir aprendiendo como parte del desarrollo personal, para gozar de otros derechos humanos como, por ejemplo, el derecho al trabajo, para desarrollar las habilidades y los conocimientos que exige participar en la sociedad.

Educación y capacitación para el cambio

A decir de la UNESCO, en sus tratados de educación para adultos, aunque los niveles de responsabilidad varíen respecto a la educación de niños o jóvenes, por ejemplo, lo que permanece inalterable es que la respuesta ha de ser siempre convincente y convenientemente comprometida. Ese es el resultado deseado y en ello trabajamos. Ese es nuestro esfuerzo de cada día, en cada sesión desplegada. Y así, una vez más, enfatizamos en la formación de un espíritu transformador en todo tiempo y lugar.

También se convierte en un reto el procurar desarrollar un juicio independiente y crítico, crear o reforzar la competencia necesaria para que cada persona pueda hacerse cargo de los cambios que repercuten en sus condiciones de vida y de trabajo, mediante una participación efectiva en la gestión de los asuntos de la sociedad y en todos los niveles del proceso de decisión, especialmente cuando los tiempos para llevar a cabo el proceso educativo son muy cortos.

Quizá por ello, junto al concepto de educación, nos enfocamos más bien en la capacitación, cuyo proceso resultaría más puntual y concreto que el de educación. También porque la capacitación busca provocar un cambio en el discente, en función de las necesidades y objetivos específicos de cada uno de nuestros clientes –las empresas para las cuales trabajan o van a trabajar los educandos y que requieren de nuestros servicios-. La capacitación se gestiona tomando como punto de partida esta referencia, luego aplicamos conceptos de andragogía, liderazgo, comunicación efectiva, programación neurolingüística, recursos y herramientas para el aprendizaje, entre otros.

No obstante las definiciones y diferencias conceptuales, capacitando, educamos y, a través de cada proceso educativo, contribuimos al desarrollo del pensamiento, la investigación, la continua mejor ejecución del trabajo y, sobre todo, el fortalecimiento de los valores, para ser mejores seres humanos y personas, para el progreso de la humanidad. Esa es nuestra misión.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Aprendizaje, ISEM

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nora Socolinsky dice

    3 julio, 2019 en 8:20 AM

    Muy interesante la relación de la formación laboral con un derecho del adulto , la educación y la construcción de valores. Cuanto trabajamos en la transformación de la cultura laboral de un adulto vinculándolo a prevención en el trabajo, estamos operando sobre hábitos, que , de no modificarse, podrían llevarlo a un accidente. Tal como pasa en un proceso educativo en cualquier edad, una persona aprendió en el ámbito laboral cuando se producen modificaciones en su forma de trabajar y estas modificaciones se prolongan en el tiempo.
    Sumaría la idea de que para que una capacitación laboral sea efectiva, el “educador-capacitador-provocador” recordará que solo se aprende convirtiendo a los educandos en protagonistas (trabajando a partir de sus saberes previos) Formar en el ámbito laboral, suma valor a la comunidad: cada persona que sale de una capacitación laboral debería llevarse modelos distintos de relación, de pensamiento, etc. Un albañil me decía: yo le llevo a mi nieta la carpeta para que vea que su abuelo sigue aprendiendo. Un técnico, cuando trabajábamos sobre la conducta de prevención como modo de vida, nos comentaba que «le cayó la ficha» de que su hija lo miraba cuando hacía los arreglos en la casa o hablaba por celular cuando manejaba.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      3 julio, 2019 en 5:57 PM

      ¡Muchas gracias por su comentario! Esperamos seguir compartiendo información de interés.

      Revista Seguridad Minera

      Responder
  2. Santiago F. Feliu dice

    3 julio, 2019 en 9:51 PM

    Muy bueno el informe y el comentario de Nora .
    Sldos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...