• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Capacitación / Ventajas de la realidad virtual para formación en seguridad

Ventajas de la realidad virtual para formación en seguridad

17 octubre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La realidad virtual (RV) ha dejado de ser un concepto del futuro. De hecho, esta tecnología de la nueva era está desarrollándose e implementándose en múltiples sectores para servir de soporte en diferentes procesos de trabajo.

APP Seguridad Minera

En las refinerías, está siendo todo un éxito como método de formación, facilitando el aprendizaje en el puesto de trabajo.

Con un casco, los aprendices pueden realizar una formación en materia de seguridad, procesos y mantenimiento que cobra vida (si bien digitalmente) frente a sus propios ojos.

A diferencia de la formación tradicional, como los cursos, seminarios y manuales voluminosos, la RV ofrece una experiencia práctica para los empleados que se adentran en entornos peligrosos.

Llevar a los empleados nuevos a lugares potencialmente peligrosos para formarles podría acabar siendo un desastre. Sin embargo, con la RV los aprendices pueden adentrarse en una recreación digital del lugar sin enfrentarse a ningún peligro.

Facilita la formación

Empezar un trabajo nuevo implica mucha información nueva para los empleados, especialmente en entornos como las refinerías donde hay múltiples equipos, cientos de procesos, y situaciones potencialmente peligrosas.

Como consecuencia, el proceso de formación puede resultar abrumador. Esto hace que los aprendices se cierren y no reaccionen adecuadamente cuando se enfrenten a escenarios hipotéticos.

Con la RV, los usuarios pueden volver a reproducir procedimientos avanzados frente a ellos y retener información clave mucho más rápido.

Ofrecer formación para situaciones peligrosas

Lo último que quieres hacer es poner a empleados inexpertos en una situación de peligro. Por ello, la RV permite ofrecer formación para enfrentarse a entornos peligrosos sin que los aprendices tengan que verlos en persona.

Posibilita la reconstrucción de determinados escenarios demasiado complejos para los métodos de enseñanza convencionales, lo que ayuda a los aprendices a profundizar en lo que hay que hacer y en qué orden.

Diseñar módulos específicos

Uno de los mayores beneficios de la RV para la formación es su capacidad para adaptarse a las necesidades de tus instalaciones.

Todos los tutoriales o procedimientos pueden diseñarse por módulos, esto supone la actualización de los procedimientos y la realización de modificaciones de manera muy sencilla.

Además, el formador controla plenamente el escenario que se está reproduciendo.

Puede simular diferentes operaciones, problemas, o peligros para mostrar a los aprendices los procedimientos más adecuados. Esto significa que el formador puede dar órdenes, activar determinados eventos y controlar equipos y escenarios en el mundo de la RV, lo que incluye los valores de los instrumentos y posibles averías en los equipos.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Capacitación Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión