• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Modelo Fire Risk Assessment para protección contra incendios

Modelo Fire Risk Assessment para protección contra incendios

21 noviembre, 2019 por Seguridad Minera Dejar un comentario

[Por: José Morales Diego Marquina] Según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), desde el año 2006 hasta el 2015 ha ocurrido un total de 896 incendios en las minas de nuestro país. Sin embargo, estas cifras no explican a detalle factores relevantes para interpretar la magnitud del incidente, como por ejemplo la causa, número de víctimas, severidad, pérdidas económicas, daños materiales, método de extinción del fuego o tiempo de restablecimiento de la zona afectada, entre otros factores.

En el Perú, los entes gubernamentales encargados de recolectar los informes de este tipo de incidentes son el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el MINEM. No obstante, no existe un procesamiento de la información que genere una estadística detallada que ayude a la toma de decisiones sobre las medidas de protección contra incendios.

En el caso de nuestro país, existen distintas normativas que establecen bases sólidas en la protección y prevención contra incendios para diferentes sectores. Entre estas destacan el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y los Decretos Supremos del sector hidrocarburos. Sin embargo, para el sector minero se cuenta únicamente con el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (RSSOM). Este reglamento prácticamente no cuenta con artículos referentes a la prevención de incendios y reducción de la severidad.

APP Seguridad Minera

Conceptos clave

Instituciones internacionales, como la National Fire Protection Association (NFPA) y la Society Of Fire Protection Engineers (SFPE), sugieren que debe realizarse un Fire Risk Assessment (FRA) para identificar los riesgos y determinar qué medidas de protección contra incendios, con el propósito de proteger la vida y la propiedad. El FRA se puede desarrollar con diferentes técnicas y estimaciones tales como, un método cualitativo, cuantitativo y semicuantitativo.

Según el RSSOM, se realizan cinco actividades principales en el sector minero: exploración, explotación, beneficio, transporte y almacenamiento. Cada uno de estos procesos cuentan con recursos críticos que, ante un eventual incendio, son capaces de afectar notablemente la continuidad de las operaciones, la cual involucra pérdidas económicas e incluso, daño a la vida del personal.

Método convencional

El sector minero, a través de los responsables de seguridad y salud ocupacional, realiza un FRA a través de una matriz de riesgo convencional. Esta matriz está compuesta por los vectores de probabilidad y severidad, los cuales permiten clasificar el riesgo en distintos niveles, tal como se muestra en la Figura 1. Además, se utiliza porque ofrece un acercamiento amigable para la percepción del riesgo ligado al conocimiento de dinámica del fuego, especialidad que no se estudia en el Perú.

Modelo Fire Risk Assessment para protección contra incendios-1

Sin embargo, esta matriz presenta algunos inconvenientes. Por un lado, la definición de las escalas se realiza arbitrariamente. Por otro lado, los campos geométricamente similares presentan una incorrecta percepción de proporcionalidad. Finalmente, las distintas escalas de consecuencias que puede generar un único riesgo.

Metodología propuesta

Debido a que la metodología convencional presenta estas inexactitudes descritas, y por la falta de conceptos de ingeniería en la disciplina, es común ver evaluaciones sin un adecuado análisis de riesgo e incluso con una calificación inadecuada. Por esta razón, se propone una nueva metodología compuesta por tres fases de análisis que gestione correctamente el riesgo de incendio enfocándose en procesos y recursos críticos.

Modelo Fire Risk Assessment para protección contra incendios-2

El análisis de impacto se basa en el método de Dow, el cual determina el índice de incendio, tal como se puede observar en la Figura 2. Esta metodología inicia con la identificación de los procesos o recursos que tienen el mayor impacto potencial de tener un incendio. Posteriormente, se evalúa la mayor carga combustible y se identifican las condiciones que puedan incrementar la severidad y contribuir a la probabilidad de que ocurra un incendio. Después, se determina el factor de peligro. Finalmente, se establece el índice de incendio como el producto del factor de material combustible y el factor de peligro.

El análisis exploratorio tiene como objetivo conocer la efectividad de las opciones de protección contra incendios. Según el método de Gretener, se establece una relación entre el riesgo inicial y las medidas de protección contra incendio. Este modelo establece índices para las medidas prescriptivas, especiales y resistencia al fuego. Con los resultados de este análisis, se escoge entre dos opciones de análisis de decisión para continuar con la metodología propuesta.

La primera opción, se desarrolla por medio de un modelo de optimización. Este es un proceso matemático que se establece en función a las limitaciones existentes entre el costo y beneficio de implementación de las medidas de protección. La segunda opción, se basa en un enfoque jerárquico, el cual se caracteriza por dividir las medidas de protección en niveles. Como resultado de este análisis, se obtiene una relación entre los atributos de las medidas de protección.

En conclusión, la normativa nacional es limitada y no obliga a las mineras a proteger y realizar un análisis de riesgo de incendio con una metodología adecuada. En cambio, la metodología propuesta establece un método de análisis semi cuantitativo enfocado al impacto en las operaciones y la continuidad del negocio, que determina la efectividad de las medidas de protección contra incendio propuestas. Además, brinda herramientas que pueden contribuir a la toma de decisiones (medidas de protección) a implementar en función al costo-beneficio. Por ello, se recomienda a las mineras a evaluar la necesidad y futuros beneficios de desarrollar un análisis de riesgo de incendio bajo esta metodología.

Escrito por: José Morales Diego Marquina.

Archivado en: Emergencias Etiquetado con: Gestión de Riesgos, Incendio, ries

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...