• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente

9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente

1 septiembre, 2017 por Seguridad Minera 13 comentarios

Identificación y clasificación de 9 tipos de materiales peligrosos
Se considera material peligroso a toda sustancia (líquida, sólida o gaseosa) capaz de producir un daño a la salud de las personas, la seguridad pública o para el medio ambiente. Los materiales peligrosos o Hazardous Materials son actualmente un tema de fundamental y urgente interés para todos los que están interesados en la seguridad de vidas y bienes.

APP Seguridad Minera

A diferencia de lo que ocurría hasta hace algún tiempo, estos materiales son producidos, utilizados, transportados, almacenados y expendidos no solo en las grandes industrias especializadas, sino también en pequeñas empresas, en el comercio e incluso en el ámbito doméstico. Los materiales peligrosos generan distintos tipos de riesgos que actuarán sobre las personas y los materiales que tomen contacto con ellos. Por sus características, se los agrupan de la siguiente manera:

Peligros químicos

Este tipo de peligros se encuentra dado por características propias de la sustancia. Entre ellas se pueden mencionar: características de combustibilidad e inflamabilidad de la sustancia; toxicidad intrínseca; corrosividad; reacciones de incompatibilidad entre varias sustancias; reactividad con otras sustancias y sobre todo con el agua, ya que es el elemento más usado por bomberos en la extinción de incendios; oxidación violenta, ya que en caso que así ocurra aportará oxigeno de su masa a la combustión, impidiendo su extinción por sofocación; reacciones violentas por contacto entre productos reactivos.


Lea también:

Riesgos y toxicidad del ácido sulfúrico y el anhídrido sulfúrico


Peligros biológicos

Son los inherentes a la presencia de agentes productores de enfermedades o infecciones. Estos pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos, que pueden provocar cuadros de variada gravedad, pudiendo ser agudos o crónicos y de evolución lenta o fulminante.

Peligros radiológicos

Sobre este tipo particular de peligros, tendremos en cuenta los originados por los elementos o maquinarias que emitan radiaciones ionizantes. Estas radiaciones pueden ser de tipo corpuscular (radiaciones alfa y beta) y que por consiguiente tienen una masa. Ambas son emitidas por los núcleos, viajan distancias relativamente cortas antes de perder su energía. La piel y las ropas generalmente protegen contra este tipo de radiaciones, considerándose peligrosas cuando su penetración se produce por inhalación o ingestión, ya que de esta manera entran en íntimo contacto con los órganos internos del organismo. Un tanto diferentes resultan las radiaciones gamma, ya que son ondas electromagnéticas de alto poder de penetración, contra las que la piel o ropa no brindan protección alguna, lo cual las cataloga como altamente peligrosas.

Clasificación

La clase de riesgo de materiales peligrosos está indicada, ya sea por su número de clase (o división) o por nombre.

Clase 1: explosivos

1.1 Materiales y artículos con riesgo de explosión de toda la masa.

1.2 Materiales y artículos con riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa.

1.3 Materiales y artículos con riesgo de incendio y que se produzcan pequeños efectos, pero no un riesgo de explosión de toda la masa.

1.4 Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje.

1.5 Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa.

1.6 Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa.

Clase 2: gases (comprimidos, licuados o disueltos bajo presión)

2.1 Gases inflamables.

2.2 Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos.

2.3 Gases venenosos.

Clase 3: líquidos inflamables

Son líquidos, o mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a una temperatura igual o inferior a 60°C en ensayos de crisol cerrado, o no superior a 65.6 °C en ensayos de crisol abierto.

Clase 4: sólidos inflamables

Sustancias espontáneamente inflamables. Sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables

4.1 Sólido que en condiciones normales de transporte es inflamable y puede favorecer incendios por fricción.

4.2 Sustancia espontáneamente inflamable en condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire.

4.3 Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables y/o tóxicos.

Clase 5: sustancias oxidantes, peróxidos orgánicos

5.1 Sustancia que causa o contribuye a la combustión por liberación de oxígeno.

5.2 Peróxidos orgánicos, compuestos orgánicos capaces de descomponerse en forma explosiva o son sensibles al calor o fricción.

Clase 6: sustancias venenosas, sustancias infecciosas

6.1 Sólido o líquido que es venenoso por inhalación de sus vapores.

6.2 Materiales que contienen microorganismos patógenos.

Clase 7: materiales radiactivos

Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/Kg. (Kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (Nanocurios por gramo).

Clase 8: sustancias corrosivas

Sustancia que causa necrosis visibles en la piel o corroe el acero o el aluminio.

Clase 9: misceláneos

9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluidas en ninguna de las clases antes mencionadas.

9.2 Sustancias peligrosas para el medioambiente.

9.3 Residuo peligroso.

Fuente: Manual de seguridad para el manejo de sustancias químicas y materiales peligrosos. Asociart, Argentina.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº124.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jacinto Mamani Mallea dice

    30 diciembre, 2017 en 7:57 AM

    Muy interesante para refrescar la mente y estar siempre innovado con la tecnologia actual.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      4 enero, 2018 en 5:28 PM

      Muchas gracias por seguir nuestro sitio web, esperamos seguir aportando a su conocimiento.

      Responder
  2. Manuel Salazar dice

    1 septiembre, 2018 en 8:46 AM

    Muy bueno e instructivo, me mantiene al dia con mi empleo. Gracias por su labor.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      8 septiembre, 2018 en 12:31 PM

      Muchas gracias por su comentario. Esperamos seguir contando con su visita a nuestro sitio web

      Responder
  3. Wilfredo abel dice

    6 septiembre, 2018 en 8:28 AM

    Muy bien la
    Actualización.

    Responder
  4. Agapito Ines Pena Carrera dice

    4 marzo, 2019 en 9:16 AM

    Muy bonito la informacion. Si puede Enviar más información al correo electrónico.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      4 marzo, 2019 en 9:38 AM

      Estimado Agapito, al final de esta publicación tenemos una casilla para que llene su correo y pueda recibir todas nuestras actualizaciones.

      Responder
  5. Roberto Nicolas Rojas dice

    17 junio, 2019 en 5:27 PM

    A los tiempos pude ver sus publicaciones los sigo desde Centro Min peru 1988 unidad Casapalca Hoy en Minera Acari, muy interesante y actualiza mis conocimiento.Atte.Ing. Roberto Nicolas Rojas
    Jefe de Seguridad.Ing. Minas CIP 75942

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      24 junio, 2019 en 1:17 PM

      Estimado Ing. Roberto Nicolás Rojas, estamos sumamente agradecidos de que nos siga desde nuestras primeras ediciones. Le invitamos a suscribirse de manera virtual para mantener el contacto por muchos años más. Encontrará en la zona lateral derecha de la página una casilla. Le rogamos pueda realizar su suscripción virtual gratuita. No deje de visitar nuestro sitio web y cada una de nuestras ediciones digitales.

      Responder
  6. Peter Correa dice

    19 octubre, 2020 en 1:02 PM

    Información muy importante para los conductores de estos materiales peligrosos muy agradecido

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      20 octubre, 2020 en 10:16 AM

      Muchas gracias por consultar nuestra publicación. Esperamos siempre aportar información valiosa de interés.

      Responder
  7. Joselito Mendoza Velasquez dice

    25 octubre, 2021 en 2:00 PM

    Muchas gracias y les felicito por tan valioso aporte para saber y estar informado sobre los tipos de materiales peligrosos, no dejen de seguir informando, Dios les bendiga

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      25 octubre, 2021 en 2:33 PM

      Muchas gracias Joselito, muy agradecidos con su comentario

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...