• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Sustancias químicas según su peligrosidad

Sustancias químicas según su peligrosidad

22 febrero, 2019 por Seguridad Minera 2 comentarios

Un producto químico, es un conjunto de compuestos químicos (aunque en ocasiones sea uno solo) destinado a cumplir una función.

Generalmente el que cumple la función principal es un solo componente, llamado componente activo. Los compuestos restantes o excipientes, son para llevar a las condiciones óptimas al componente activo (concentración, pH, densidad, viscosidad, etc.), darle mejor aspecto y aroma, cargas (para abaratar costos), etc.).

Por “producto químico” se entiende toda sustancia, sola o en forma de mezcla o preparación, ya sea fabricada u obtenida de la naturaleza, excluidos los organismos vivos. Ello comprende las siguientes categorías plaguicida, (incluidas las formulaciones plaguicidas extremadamente peligrosas) y productos de la industria química.

APP Seguridad Minera

Descripción de los tipos de Productos

Productos explosivos (GHSO1)

Las sustancias y preparados que, incluso en ausencia de oxígeno del aire, puedan reaccionar de forma exotérmica.

  • Ventilación continua del ambiente.
  • Mantenga cerrados los recipientes que contienen estas sustancias químicas.
  • Antes de manipular un producto lea su ficha de seguridad.
  • Lávese las manos antes de abandonar el puesto de trabajo.
  • Nunca se debe almacenar en lugares con altas temperaturas, hay que evitar golpearlos y situarlos cerca de fuentes de calor: rayos solares, calefacción, lámparas.
  • Todos los recipientes estarán correctamente etiquetados.

Productos inflamables (GHSO2)

Son aquellas sustancia o productos que tienen la capacidad de entrar en combustión, es decir de arder.

  • Los envases que contengan productos químicos inflamables deben permanecer herméticamente cerrados cuando no se utilicen. Deberán cerrarse inmediatamente después de extraer la cantidad requerida.
  • Los recipientes serán los adecuados en función de la inflamabilidad del producto y de las cantidades que pueda contener.
  • Conviene adecuar las instalaciones eléctricas en función del riesgo de incendio, para evitar arcos y chispas de interruptores y enchufes.
  • El almacenamiento de inflamables debe estar fuera del laboratorio, dentro del mismo no se dispondrá de sustancias inflamables en suma mayor de 50 l, fuera de una armario de seguridad para productos inflamables. Utilizar y almacenar productos inflamables en cantidades mínimas imprescindibles.
  • En el caso de utilizar frigoríficos, deben permanecer señalizados para indicar si se puede almacenar en su interior productos inflamables.
  • Se adiestrará periódicamente a todo el personal en el manejo de los medios de extinción disponibles para combatir el fuego.
  • Los materiales inflamables no deben almacenarse cerca de ácidos.

Productos comburentes (GHSO3)

Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

  • Se deben almacenar alejados de otros productos químicos, en especial de los inflamables.
  • Nunca se deben almacenar en lugares con altas temperaturas.
  • Hay que evitar golpearlos.
  • Las sustancias oxidantes pueden reaccionar cuando entran en contactos con sustancias orgánicas, por ese motivo, se debe evitar la interacción entre un oxidante y cualquier material orgánico.
  • Los peróxidos se pueden eliminar de los compuestos orgánicos pasando estos por una columna de alúmina activada.

Gases comprimidos o licuados (GHSO4)

Todos los gases comprimidos son peligrosos debido a la presión dentro de los cilindros.

Dentro de esta denominación entran variados tipos de productos que pueden presentar riesgos muy distintos:

Los hay inflamables y no inflamables tóxicos y no tóxicos. Además, hay inflamables y tóxicos (a la vez). Otra familia importante, por lo peligrosa, son los químicamente inestables que pueden además ser tóxicos y no tóxicos.

Como se comprenderá fácilmente por la enumeración anterior son tan variadas sus características y riesgos que poco se puede decir de los peligros y reacciones de los gases como conjunto, por su diversidad.

Los gases se suelen clasificar principalmente desde dos puntos de vista: químico (inflamables, gases reactivos y gases tóxicos) y físico (comprimidos, licuados, disueltos a presión y criogénicos).

Productos corrosivos (GHSO5)

Son sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva de los mismos.

  • Se debe conocer a fondo las características de los productos químicos corrosivos mediante la ficha de seguridad y su etiquetado, de forma que se puedan tomar las medidas preventivas adecuadas para cada producto y las circunstancias en las que se trabaje. Se formará e informará al personal que vaya a manipular esos productos.
  • Extremar la precaución durante el transvase. Para pequeñas cantidades pipetear por medios mecánicos, nunca con la boca. Par mayores cantidades se usarán embudos o sistemas de bombeo automáticos.
  • Es recomendable la instalación de lavaojos y ducha para actuar de forma inmediata en caso de contacto con corrosivos.
  • En la dilución de corrosivos, no añadir nunca agua. Adicional, lentamente pequeñas cantidades de productos corrosivos sobre agua.
  • Los envases o recipientes de corrosivos serán lo adecuados, estando siempre cerrados. Solo se abrirán cuando se vaya a usar y se cerrará inmediatamente cuando se termine.
  • Trabajar en vitrina de laboratorio.
  • Nunca tirar los residuos al desagüe. Gestionarlos como residuos peligrosos.

Productos tóxicos (GHSO6)

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.

  • En la medida de lo posible sustituir los productos más peligros por otros que entrañen menor riesgo.
  • Manejar con sumo cuidado los productos concentrados. Se prestará especial atención cuando se realicen operaciones de mezcla y transvase de productos, efectuándolo en lugares bien ventilados o bajo la campana extractora, utilizando prendas de protección personal: guantes, gafas, mascarillas, botas y vestimenta adecuada.
  • Aislar o confinar las zonas donde se trabaja con productos tóxicos. Se señalizará convenientemente y se restringirá al mínimo el número de trabajadores con acceso a esta área.
  • Los envases que contengan productos tóxicos estarán herméticamente cerrados cuando no se utilice. Cerrar inmediatamente después de extraer la cantidad requerida.

Productos irritantes (GHSO7)

Son aquellas sustancias o preparados no corrosivos que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.

  • En la medida de lo posible sustituir los productos más peligros por otros que entrañen menos riesgo.
  • Los envases que contengan este pictograma estarán herméticamente cerrados cuando no se utilice.
  • Es recomendable la instalación de lavaojos y ducha para actuar de forma inmediata en caso de contacto con estos productos.

Productos cancerígenos, múgatenos y teratógenos (GHSO8)

Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.

  • Reducir la exposición a agentes cancerígenos, intentando sustituirlos por otros productos menos peligrosos para la salud de los trabajadores. Si técnicamente no es posible, se garantizará que la manipulación se realice en vitrinas de seguridad.
  • Se limitarán las cantidades de cancerígenos en el lugar de trabajo.
  • Limitar al menor número los trabajadores expuestos.
  • Delimitar la zona de riesgo mediante una señalización adecuada que,incluya la prohibición de fumar, comer y beber en dicha zona, y permitir el acceso solo al personal autorizado, excluyendo los trabajadores especialmente sensibles a estos riesgos.
  • Todos los recipientes estarán etiquetados y dispondrán de ficha de seguridad.
  • Disponer de medidas adecuadas para el almacenamiento, manipulación y transvase seguro de cancerígenos, así como par la recogida, almacenamiento y eliminación de residuos, mediante recipientes herméticos etiquetados.
  • Los productos cancerígenos se almacenarán en armarios especiales, controlando los stocks.
  • Los envases serán los adecuados, estando etiquetados y siempre cerrados, salvo en el tiempo que se necesite para manipular.
  • Todo material desechable en contacto con estos productos se tratara como residuo peligroso.

Productos peligrosos para el medio ambiente (GHSO9)

El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo. Precauciones: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Se tiene que tomar tratamientos especiales con sus residuos.

El hecho de que una sustancia o preparado tenga la característica de peligroso para el medio ambiente no significa que no tenga otra característica peligrosa, es conveniente que siempre se revise la ficha de datos de seguridad antes del uso de dicha sustancia o preparado. Nunca tirar los residuos al desagüe.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marco Bocanegra dice

    22 febrero, 2019 en 11:21 AM

    Excelente artículo !!
    Pregunta, estos conceptos ya están ligados a la Nom 018 del GHS?
    Saludos

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      28 febrero, 2019 en 10:29 AM

      Hola!

      Sería mejor consultar directamente la norma. Esta publicación recoge datos anteriores.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?
  • Norma NFPA 704: significado y características

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión