• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Innovación y seguridad en Proyecto B2 de Minsur

Innovación y seguridad en Proyecto B2 de Minsur

16 marzo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Innovación y seguridad en Proyecto B2 de Minsur
Montaje de equipos

[Por: Nicolás Polo Suárez] La mina San Rafael de Minsur, ubicada en Puno a 4,500 msnm, acumuló 7,6 millones de toneladas de relaves en su depósito B2. Investigaciones geológicas y pruebas desarrolladas en una planta piloto mostraron una ley recuperable a grado comercial a partir de estos residuos acumulados en cerca de 20 años. Esta oportunidad significó un reto tecnológico para la recuperación de estaño y un desafío en seguridad para la construcción de la nueva Planta B2.

Diversas pruebas se realizaron hasta que en el 2016 se logró recuperar el estaño a partir de partículas muy pequeñas, entre 150 y 11 micrones. Bajo las políticas de seguridad que tiene Minsur, comenzó el plan de construcción de la nueva Planta B2. Desde su concepción se crearon mapas de riesgos para todas las actividades en cada etapa y la forma de mitigarlos.

Para la ejecución del proyecto se sumaron contratistas especializados y también trabajadores de la comunidad. Un trabajo en conjunto y simultáneo realizado de manera fructífera desde el 2017 hasta el 2019 para crear una de las plantas para tratamiento de estaño más modernas del mundo. En toda la etapa de construcción se alcanzaron 4´253,356 horas hombre sin accidentes fatales o incapacitantes.

Planes de izaje, protección eléctrica, seguridad en montajes, y procedimientos para riesgos críticos se llevaron a cabo para la movilización de 15,000 toneladas de estructura, 13,000 m3 de concreto, 17,600 metros de tubería, 140,000 metros de cables, y 485 equipos entre bombas, fajas transportadoras, molinos, electroimanes, tanques, concentradores, distribuidores y otros. La rigurosidad del proyecto exigió la adopción de los más altos estándares técnicos a nivel mundial, más allá de las exigencias dentro de la misma organización y la normativa nacional.

Innovación y seguridad en Proyecto B2 de Minsur
Estructuras en Proyecto B2 de Minsur

Bajo la consigna «En seguridad cada día empezamos de cero» se aplicaron sus principales programas de prevención como las Reglas por la Vida, El Derecho a decir No, paradas frentes a eventos de alto potencial, charlas previas, inducciones en todos los turnos, entrenamiento y seguimiento permanente. Una metodología estructurada y concebida en la organización que promueve un proceso seguro y eficiente operacionalmente. Esto se complementa con el convencimiento de los trabajadores, quienes dan vida al sistema y son determinantes para el éxito del proyecto.

Junto al compromiso se encuentra la capacidad del personal y de la empresa para implementar nuevas tecnologías. Un novedoso sistema de molienda a través de un molino IsaMill aprovecha la fuerza de gravedad para recuperar las partículas más pesadas para luego, mediante el uso de seis reactivos, recuperar el estaño. Estos procedimientos necesitaron pruebas, tanto en la planta piloto como en laboratorio. Para procesar los relaves fue necesario desarrollar un sistema de dewatering y la elección de equipos sobre orugas para trabajar en suelo con baja resistencia. La selección del método más adecuado apuntó a un proceso óptimo y seguro.

Innovación y seguridad en Proyecto B2 de Minsur
Innovación y seguridad en Proyecto B2 de Minsur: vista de la planta.

El planeamiento y desarrollo no solo tuvieron impacto en la seguridad durante la construcción de la planta. El trabajo en conjunto del personal de proyecto y operaciones también sentó las bases para el control de riesgos durante los tres meses de pruebas de carga que inició en octubre del 2019, y desde el inicio de la producción comercial en enero del presente año no registra ningún accidente incapacitante.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Minas Etiquetado con: Cultura de Seguridad, Empresa Minera, Seguridad en Plantas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Seis pasos indispensables para atender una emergencia

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...