• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Minas / Volcan Compañía Minera-Yauli: alineados día a día a la cultura de seguridad

Volcan Compañía Minera-Yauli: alineados día a día a la cultura de seguridad

20 agosto, 2015 por Seguridad Minera 1 comentario

[Exclusivo] Con más de 70 años de operaciones, Volcan Compañía Minera es una de las principales empresas mineras del Perú. Sus más de 5,200 colaboradores vienen construyendo a paso firme una cultura de seguridad que permite cuidar su integridad física y salud en cada turno y en cada labor. Una tarea en la que no pueden bajar los brazos.

En el grupo de empresas mineras que vienen construyendo una sólida cultura corporativa de seguridad en el trabajo, se encuentra Volcan Compañía Minera. Con operaciones ubicadas en el centro del país, la mina peruana integra la seguridad laboral a los procesos productivos principalmente mediante el IPERC.

El IPERC permite identificar las exposiciones que los trabajadores de Volcan tienen frente a los procesos productivos. A partir de allí desarrollan herramientas de gestión que son jerárquicamente controladas mediante su sistema de gestión. Los supervisores y los colaboradores aplican las herramientas de gestión, las cuales dan información suficiente para tomar decisiones acertadas frente a las exposiciones.

APP Seguridad Minera
El IPERC permite identificar las exposiciones que los trabajadores de Volcan
El IPERC permite identificar las exposiciones que los trabajadores de Volcan

Volcan ha establecido 12 riesgos críticos en sus unidades, riesgos controlados por las siguientes herramientas de gestión:

  1. Estándares de riesgos críticos.
  2. Procedimientos y anexos de riesgos críticos.
  3. Capacitación, entrenamiento y certificación para que los colaboradores puedan realizar trabajos en los doce riesgos críticos identificados.
  4. Inspecciones de riesgos críticos.
  5. Auditorías de comportamiento seguro.
  6. Análisis de tendencias de los riesgos críticos en las reuniones de los comités de los diferentes niveles de la organización.

Todas estas herramientas se encuentran interrelacionadas y permiten controlar los riesgos críticos. Entre las prácticas de seguridad más importantes que vienen implementando, se encuentran las siguientes:

a. IPERC continuo: práctica realizada por los colaboradores y que consiste en el llenado del IPERC continuo en sus labores de trabajo, el mismo que es mejorado y validado por la supervisión. En un principio se tuvo un fuerte rechazo en efectuarlo, pero en la actualidad están con un cumplimiento del 95%.

b. Paquete de seguridad: asignación de cumplimientos de seguridad para los diferentes niveles de supervisión, el cual es medido semanal y mensualmente. La ejecución de este paquete de seguridad permite tener a la supervisión comprometida con el proceso de cambio de cultura de seguridad.

c. Auditoría de comportamiento seguro: método de observación e interacción, con énfasis en el comportamiento y actitud de los colaboradores en la realización de cualquier actividad. Se trata de una técnica positiva de abordaje y enfocado en la concientización, feedback y compromiso del buen desempeño en seguridad del colaborador.

d. Reuniones de comité por niveles.

e. Inspecciones semanales del Comité de Gerencia de Operaciones Yauli. La Gerencia de Operaciones Yauli tiene establecido un programa de inspecciones semanales, el cual abarca las unidades Ticlio, Carahuacra, San Cristóbal, Andaychagua. El programa se nutre con la participación de los responsables de las unidades. Cuando se realiza la inspección de una de las unidades, en esta inspección participa la supervisión de otra unidad. Este mecanismo conlleva a intercambiar mayores criterios de estandarización y de desarrollo de operaciones.

f. Procesos de capacitación y entrenamiento: Los procesos de inducción de colaboradores nuevos ha sido mejorado sustancialmente en Volcan. Actualmente se tiene colaboradores debidamente preparados por la mejora de calidad en el proceso, en la capacitación y entrenamiento. Ahora se tiene un centro de capacitación y entrenamiento de última generación, el mismo que cuenta con simuladores que permiten que el colaborador se familiarice con los equipos que operará en su quehacer diario.

Del comportamiento inseguro al seguro

La herramienta más poderosa para corregir el comportamiento inseguro de los colaboradores de Volcan es la Auditoría de Comportamiento Seguro (ACS). Las auditorías son anónimas y se realizan en el campo. Lo que se busca es encontrar comportamientos tanto seguros como comportamientos de riesgo, y establecer medidas de corrección. Las medidas pueden ser de orden actitud capaz o actitud incapaz. Actitud capaz es la predisposición de la persona a corregir su comportamiento de riesgo y modificarlo en un comportamiento seguro, a través de acciones o decisiones propias. Actitud incapaz es la predisposición de la persona a no corregir su comportamiento de riesgo, lo que requiere acciones y decisiones de la línea de mando para corregir esas actitudes.

Equipo gerencial de Volcan-Yauli
Equipo gerencial de Volcan-Yauli. Arriba: Mario Guerra, gerente de Ingeniería y Planeamiento de Yauli; Edgardo Zamora, gerente de Operaciones Yauli; Arnold Villar, subgerente de Relaciones Laborales de Yauli; Víctor Vertiz, jefe de Administración; Jim Pizarro, superintendente de Mantenimiento de Yauli; Wilder Espinoza, superintendente de Seguridad de San Cristóbal y Carahuacra; Carlos Garcia, gerente de Operaciones de Andaychagua. Abajo: Miguel Salvador, superintendente de Proyectos de Yauli; Luis Alcocer, superintendente de Gestion Humana de Yauli; Ricardo Castillo, subgerente de Planta de Yauli; Orlando Mato, superintendente general Ticlio; Enrique Chávez, jefe de Desarrollo Humano de Yauli; Luis Cárdenas, jefe de Operaciones Mina y Servicios Carahuacra; Carlos Rojas, jefe de Productividad Yauli.

La principal herramienta mediante la cual participan los colaboradores en la gestión de seguridad es con el PARE, orientado hacia la identificación y evaluación proactiva de las situaciones que puedan poner en alto riesgo la integridad, tanto de los colaboradores como de los equipos las instalaciones y el medio ambiente.

Lo que se viene

Para garantizar de manera sostenible cero accidentes mortales en sus operaciones, Volcan implementa un plan de trabajo a mediano y largo plazo. Dicho plan de trabajo abarca fundamentalmente:

• Mediano plazo: consolidar la aplicación del control de riesgos críticos, actividad fundamentada básicamente en la disciplina operativa, que los llevará a ser cada vez más exigentes en el cumplimiento de estándares y procedimientos establecidos principalmente en el IPERC de línea base. Ello permitirá supervisores y colaboradores en pleno ascenso hacia la interdependencia.

• Largo plazo: fortalecer la interrelación de los comités temáticos comprendidos en el sistema de gestión, los mismos que están diseñados para avanzar en el cambio de cultura de la organización. Una vez que estén en el estadio de cultura de seguridad interdependiente, están seguros que la organización será clase mundial y que controlará eficientemente los riesgos.

Los objetivos de mediano y largo plazo serán posibles de alcanzar, ya que Volcan tiene el compromiso visible de liderazgo de su alta dirección, así como también de sus socios estratégicos, las empresas contratistas.

Archivado en: Minas Etiquetado con: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...