• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Características de detector de tormentas PREVISTORM® Thunderstorm Warning System

Características de detector de tormentas PREVISTORM® Thunderstorm Warning System

26 octubre, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

En lugares donde se presenten tormentas eléctricas, se debe instalar un sistema de protección de personal e instalaciones contra esos fenómenos naturales. Las instalaciones deben incluir equipos de detección y alerta de tormentas, pararrayos y refugios.

Saber con anticipación cuándo se acerca una tormenta eléctrica puede ayudar a tomar decisiones y acciones preventivas que protejan personas e instalaciones, señalan especialistas de INGESCO, empresa española líder en el sector de la protección y la prevención contra el rayo.

Según la norma IEC 62793 y teniendo en cuenta las diferentes fases de una tormenta, los detectores se clasifican de la siguiente manera:

APP Seguridad Minera
  • Clase A: Detecta la tormenta durante todo su ciclo de vida (de la Fase 1 a la 4).
  • Clase B: Detecta rayos IC (entre nubes) y CG (nube-tierra) (de la Fase 2 a la 4).
  • Clase C: Detecta rayos CG (nubetierra) (de la Fase 3 a la 4).
  • Clase D: Detecta rayos CG (nube-tierra) (Fase 3) y otras fuentes electromagnéticas con eficiencia limitada.

INGESCO dispone de un detector de tormentas de clase A, de alta precisión, el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System E-Field Sensor. Se trata de un sensor externo que mide de forma ininterrumpida las variaciones del campo electrostático y que, a medida que estas van aumentando, informa al usuario mediante alarmas sonoras o visuales del inminente riesgo de formación y caída de rayos.

Además de permitir detectar peligro de descarga antes de que se produzca, también facilita información de cuando ha cesado el peligro y la tormenta ya no está activa, pese a que no llueva o pueda parecer, falsamente, que la tormenta ya ha acabado. Algunas de sus características son:

  • Proporciona información sobre la existencia del riesgo de impactos de rayo antes de la primera descarga.
  • Obtención de mediciones precisas de la intensidad de campo eléctrico.
  • Funcionamiento continuo del sensor, sin la necesidad de hacer reinicios de la electrónica de medición.
  • Sistema de deshielo opcional para instalaciones en zonas geográficas sometidas a bajas temperaturas.
  • Gran facilidad de instalación.
  • Existencia de un modelo portable.

El sensor de campo efectúa lecturas de un punto, y lee las oscilaciones del campo en un área de 20km, anticipando la posible caída del rayo en 15/20 minutos. Gracias a su modelo portable, es fácilmente transportable allá donde sea necesario en cada momento de la actividad.

Las soluciones en materia de prevención están especialmente aconsejadas en sectores como el minero, donde los desplazamientos de personas y maquinarias, habituales en las operaciones, tienen alto riesgo de impacto de rayo.

Sin duda, la sociedad avanza en materia de concienciación y prevención frente a los accidentes con rayos. De esta manera, las legislaciones sobre seguridad y riesgos laborales en la minería, como en el caso de Perú, recogen la necesidad de instalar un detector de tormentas para proteger a las personas.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Alto Riesgo

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder