• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Cuatro pasos para elegir el EPP adecuado

Cuatro pasos para elegir el EPP adecuado

19 enero, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Conocer las características del proceso productivo de cada sector económico como minería, construcción, industria, pesca y agroindustria, entre otros, permitirá escoger el equipo de protección personal (EPP) idóneo para la protección de los colaboradores en las distintas labores que realizan día a día. Así lo recomiendan los especialistas de SEGURINDUSTRIA, empresa peruana fabricante y representante de renombradas marcas en distintas áreas de EPP.

Nunca exponga el respìrador a fuentes de calor ni limpie en seco los lentes.
Nunca exponga el respirador a fuentes de calor ni limpie en seco los lentes.

Durante sus visitas técnicas, los especialistas de SEGURINDUSTRIA siempre resaltan los pasos a seguir para escoger el EPP adecuado que permitirá al personal minimizar los riesgos laborales. Los cuatro pasos principales son:

  • Primero, evaluación de los riesgos.

Consiste en evaluar los riesgos laborales a los cuales está expuesto el trabajador. Pueden ser riesgos mecánicos (caídas de objetos, coger o pisar objetos punzo cortantes y atrapamientos, etc.), riesgos térmicos (ambientes o superficies frías o calientes), riesgos químicos (líquidos o polvos agresivos), riesgos eléctricos (choque eléctrico o descargas electrostáticas) y riesgos biológicos, entre otros.

  • Segundo, selección del EPP.

Una vez evaluados los riesgos de el área de trabajo e identificando los riesgos se puede seleccionar el EPP ideal para mitigar esos riesgos y estar más protegido. En los EPP a seleccionar están los de protección respiratoria, protección visual, protección de cabeza, protección de manos y protección de pies. Cabe resaltar que siempre debe contarse con el apoyo del área de seguridad y salud ocupacional que son los responsables de realizar esa tarea, pero siempre es importante que todos los colaboradores conozcan estos pasos.

  • Tercero, ajuste del EPP.

Importante paso en la selección de un EPP, ya que un buen ajuste del equipo evitará accidentes o enfermedades ocupacionales. Una talla grande de guante podría llevar a un atrapamiento de un rodillo o engranaje, una talla más de calzado podría llevar a una pérdida de equilibrio por mal apoyo de los pies, un respirador de otra talla permite el ingreso del contaminante y afectar la salud.

  • Cuarto, mantenimiento de EPP.

Un último paso, pero no menos importante es la limpieza y el mantenimiento del equipo que se debe de realizar después de la tarea de manera diaria. Algunas recomendaciones para el mantenimiento de EPP:

    • Mantenimiento y limpieza de lentes. Usar un limpiador líquido para lentes, ayudándose de un pañuelo o paño específico para limpieza de lentes. Si no cuenta con este kit de limpieza, debe procurar no limpiar los lentes en seco. Lavarlos con agua con jabón neutro y secarlos con pequeños toques con una tela de algodón.
    • Mantenimiento del calzado de seguridad. La vida útil del calzado de seguridad guarda relación con las condiciones de empleo y la calidad de su mantenimiento. El calzado (sea botín de cuero, bota PVC o bota caucho) debe ser objeto de control constante y deberá mantenerse limpio y seco cuando no se usa (solo deberá ser usado para la jornada laboral). Para limpiar un calzado de cuero debe untarse con una crema de zapatos que humecte al cuero y evitar que se reseque. En cuanto a las botas de jebe o PVC deben ser limpiadas con agua retirando todo el contaminante de la superficie. En todos los casos debe secar el interior del calzado para evitar riesgos biológicos (retirar la plantilla y dejar secar y ventilar); no debe colocar el calzado cerca a hornos, cocinas u hornillas.
    • Mantenimiento de los respiradores. El respirador se debe guardar sin sus filtros en una bolsa con cierre hermético suministrada por el proveedor, en un lugar a temperatura ambiente, seco y alejado de contaminantes. No debe exponer el respirador a fuentes de calor, no sobrepasar a los 50°C grados y no exponerlo directamente a la luz solar. Antes de limpiar el respirador, se procederá a retirar los filtros y pasarle un paño húmedo o sumergirlo en agua tibia con detergente neutro de ser necesario (no utilizar solventes, detergentes fuertes, ni productos basados en petróleo); luego, dejar secar en ambiente libre de contaminantes.
Para evitar riesgos biológicos, el interior del calzado siepre debe estar seco.
Para evitar riesgos biológicos, el interior del calzado siempre debe estar seco.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Equipos de Protección Etiquetado con: Protección

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • PERUMIN 35: eligen 232 trabajos técnicos para la siguiente fase del Foro TIS
  • Perú acogerá la reunión anual de la Society of Mining Professors
  • BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador
  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...